• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Nunca es tarde para aprender: Desbloquea tu potencial en 2025

13/01/25. El nuevo año es como un lienzo en blanco, una oportunidad para pintar nuestra vida con los colores que más nos inspiran. Y una de las mejores formas de hacerlo es aprendiendo algo nuevo. A menudo creemos que la juventud es la única etapa para adquirir conocimientos, pero la realidad es que nuestro cerebro es capaz de aprender a cualquier edad. En este artículo, exploraremos los beneficios del aprendizaje continuo y algunas ideas para comenzar este emocionante viaje.

 

Nunca es tarde para aprender, desaprender y descubrir nuevas pasiones. Esto es bienestar y futuro...

 

El cerebro, una máquina en constante funcionamiento 

 

Durante mucho tiempo se pensó que la capacidad de aprendizaje disminuye con la edad. Sin embargo, investigaciones científicas han demostrado que esto es un mito. El cerebro es un órgano plástico y adaptable, capaz de crear nuevas conexiones neuronales a lo largo de toda la vida. De hecho, los nuevos conocimientos estimulan la producción de neurotransmisores como la dopamina y la serotonina, que otorgan bienestar y mejoran la calidad de vida.

 

Beneficios del aprendizaje continuo

 

Mejora la salud cognitiva: Estimula la memoria, la concentración y la capacidad de resolver problemas.

 

Aumenta la autoestima: Lograr nuevos objetivos nos hace sentir más seguros y competentes.

 

Reduce el estrés: Concentrarse en una nueva actividad nos permite desconectar de los problemas cotidianos.

 

Amplía nuestra red social: Al participar en clases o grupos de estudio, conoceremos a nuevas personas y crearemos vínculos sociales.

 

Nos mantiene activos y joviales: La agilidad mental se conserva y podemos enfrentar los desafíos con entusiasmo.

 

La psicóloga dominicana Martha Beato, experta en temas de motivación para personas mayores, dice que la segunda etapa de la vida está llena de muchas posibilidades de ser felices, sentirse bien, tener nuevos proyectos y encontrar propósito, pero advierte que las probabilidades son pocas ya que a menudo, las personas mayores suelen enfrascarse en asuntos no resueltos, creencias limitantes, quejas, críticas a las nuevas generaciones, resistencia a los cambios y esto en vez de sumar, resta. 

 

Entonces, ¡la actitud es determinante!

 

 

Ideas para comenzar a aprender algo nuevo

 

Asistir a clases en centros comunitarios: Generalmente, en los municipios existen centros comunitarios donde se imparten clases de baile, yoga, taichí, cocina, pintura, canto o manualidades y los precios suelen ser asequibles o gratuitos.

 

Unirse a un club de lectura: Leer y discutir libros con otras personas es una excelente manera de ampliar conocimientos y mejorar la  comprensión lectora.

 

Conocer un nuevo idioma: Abre las puertas a otras culturas y permite comunicarse con más personas. 

 

¡Piensa en las primeras palabras que podrás intercambiar con tus nietos, si viven en un país donde se hable otro idioma!

 

Cómo superar los obstáculos

 

Miedo al fracaso: Todos cometemos errores. Lo importante es pasar la página y seguir adelante.

 

Falta de tiempo: Organizarse y fijar metas realistas. Es importante dedicarnos tiempo y establecer objetivos alcanzables.

 

Dificultad para concentrarse: Crear un ambiente de estudio tranquilo y sin distracciones. El orden y la limpieza, contribuyen a la claridad de pensamientos. La meditación es una buena técnica para concentrarse.

 

Nunca es tarde para aprender, desaprender y descubrir nuevas pasiones. Esto es bienestar y futuro, porque sí, hay futuro para alguien de 60, 70, 80 y 90 años.

 

Estimado lector, lectora:

 

¡Anímate a explorar nuevas posibilidades! Lo que decidas iniciar, hazlo a tu ritmo y consciente de que es tu proceso interno y tú llevas la batuta de esta sinfonía que es la vida.

 

 

 

 


POR KEYLA RAMÍREZ  • @envejecer_siendo

 

ILUSTRACIÓN JADE MACEDO • @jademusaranha

 

 

#AñoNuevo #Cambios #Proyectos

Compartir

Noticias Relacionadas

Gerofeminismo afro: Una perspectiva interseccional

  • 24/03/2025

La Navidad y el bienestar emocional en las personas mayores

  • 16/12/2024

Desafiando los estereotipos sobre la edad desde la visión de género

  • 08/03/2025

Las distintas formas de maternar de una mujer mayor

  • 08/05/2025
Ta fino

Mancheta

Es inaceptable
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad