• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Urimare

06/02/25. En el paseo de la resistencia indígena, en Caracas, hay una sola mujer. Una cacica legendaria que dicen combinaba excepcionalmente la belleza con la valentía. Su nombre, dicen algunos, era Urimare, otros, Uremare. Una parroquia en el estado La Guaira la recuerda.

 

Su paso por la vida no sólo es muestra de la resistencia indígena y de sus enormes habilidades, sino que tiene escenas vibrantes para cualquier relato.

 

Hija del cacique Aramaipuro, parte de la tribu de los mariches, su vida es propia de ser contada. Uremare en el siglo XVII, se defendió de los españoles y de los ingleses. Fue apresada y se les escapó a los dos, aunque finalmente los españoles causaron su muerte. Era princesa de los chaimas. Combatió hasta que el nombre que recibió significa la más grande. Dicen que legiones de indígenas reconocían su liderazgo.

 

 

Aunque su historia comenzó en las tierras de Caracas y La Guaira, su vida en oriente se integró tanto que dicen que tenía su fuerza de los guacharos, que iba a la cueva donde obtenía toda la fuerza de la naturaleza. Eran, así, aves importantes para los suyos, y la cueva un lugar místico, contrario a la creencia de que Alexander von Humboldt los descubrió.

 

 

Su paso por la vida no sólo es muestra de la resistencia indígena y de sus enormes habilidades, sino que tiene escenas vibrantes para cualquier relato. Por ejemplo, su resistencia y huida de los más legendarios piratas que venidos por oro se rindieron ante su belleza.

 

 

 

 


POR ANA CRISTINA BRACHO • @anicrisbracho

 

ILUSTRACIÓN ASTRID ARNAUDE • @loloentinta

#Urimare #ResistenciaIndígena #Mujeres

Compartir

Noticias Relacionadas

Marie

  • 07/11/2024

Juácata

  • 23/11/2023

Sobre dinero

  • 22/02/2025

Acoso

  • 23/05/2024
Ta fino

Mancheta

Es inaceptable
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad