• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Luis Miguel Badaraco, las mágicas cuerdas de la guitarra y la voz

Considera que un artista debe sentirse feliz y pleno, dejar huella y sumar a la belleza del mundo, y de un guitarrista, saber acompañarse y acompañar, hacer que todo suene orgánicamente bello

19/03/25. Es realmente un placer para mí traerles un bosquejo de un artista como Luis Miguel Badaraco, a quien conozco en el escenario y fuera de él, por más de quince años.

 

...un artista debe sentirse feliz y pleno, dejar huella y sumar a la belleza del mundo, y de un guitarrista, saber acompañarse y acompañar, hacer que todo suene orgánicamente bello, que encante a quien escuche.

 

Luis Miguel es cantautor y guitarrista. Ha acompañado a innumerables grupos y voces en presentaciones en nuestra ciudad y fuera de ella.

 

 

Luís Miguel Badaraco es uno de los guitarristas más versátiles en la escena caraqueña actual.

 

 

Desde pequeño estuvo rodeado de músicos, ya que sus padres cantaban en corales donde, por cierto, se conocieron, lo que quiere decir que Luis Miguel siempre estaba rodeado de personas cantando porque lo llevaban a los ensayos, por lo menos una vez por semana, y además, en los cumpleaños el familión se reunía y era normal escuchar a las tías, super afinadas y polifónicas, cantando toda clase de hermosas canciones.

 

 

¿Resultado? A los seis ya rasguñaba el cuatro y a los siete fue fundador de la estudiantina en su escuela de Coche, Carlos Delgado Chalbaud, cuando cursaba el 2° grado. Y para los que preguntan, ¿y la guitarra?, le llegó siete años más tarde, cuando tenía catorce años, y fue accidentalmente porque se habían graduado los dos guitarristas de la estudiantina del liceo donde estudiaba en ese momento. El profesor le dio la guitarra, y apenas le indicó tres acordes básicos, y allí empezó todo. Una semana después, ya había montado tres temas. Así fue este amor a primera vista.

 

 


De sus influencias habla con devoción de su tío Juan José “Pollo” Cobeña, a quien veía tocando mandolina, cuatro o guitarra y cantando con su voz hermosa. “Era un duro”, dice Badaraco, ya que lo consideraba un gran referente y héroe musical. Cuenta que a los doce años comenzó a bailar salsa y también a escuchar más de otro tipo de música: del repertorio venezolano, también bossa nova, merengue dominicano, música latinoamericana y hasta world music. Capítulo aparte merece nombrar a toda la música navideña venezolana, con sus parrandas, aguinaldos y gaitas de furro, abrevadero infinito de belleza y expresión genuina. También están: Grupo Raíces, El Cuarteto, Ensamble Gurrufío, Miguel Delgado Estévez, Rodrigo (El Chueco) Riera, Alirio Díaz, Luis Mariano, Otilio Galíndez, Henry Martínez. Luis Laguna, y los más contemporáneos para él: Ilan Chester, Frank Quintero, Yordano y Evio Di Marzo; toda la trova cubana con Silvio y Pablo al frente y su maestro mayor, Rubén Blades, seguido de Willie Colón, Cheo Feliciano, La Fania, pero también del Brasil, Baden Powell, Toquinho, Vinicius de Moraes, Tom Jobim entre tantos otros, inoculados por su padrino Henry Pérez.

 

 

 

También tiene una prolífica vena compositora. Actualmente prepara una producción musical.

 

 


Un anécdota: Teniendo ocho años, le tocó acompañar con el cuatro a Morella Muñoz en el Aula Magna, cantando Niño Lindo y parece que Morella lo miró feo, pero el no recuerda haberse equivocado. En primera fila estaban Ángel sauce, Modesta Bor, Isabel Palacios y Abreu. 

 


Ha tenido la oportunidad de tocar con David Carpio, el “Pollo” Brito, Carota, Ñema y Tajá, Ignacio Hernández, Amaranta, Cecilia Todd, Lilia Vera, Fabiola José, Aquiles Báez, Luis Pino, Edepson González, Milagros Figuera, entre otros. Igualmente, ha representado a nuestro país en  Argentina, Uruguay, Cuba, Colombia, España y Sudáfrica.

 


Considera que un artista debe sentirse feliz y pleno, dejar huella y sumar a la belleza del mundo, y de un guitarrista, saber acompañarse y acompañar, hacer que todo suene orgánicamente bello, que encante a quien escuche.

 


Como proyecto musical cocina una producción que tiene de lo biográfico, lo humano y lo social con expresión venezolana, latinoamericana y universal. Y otro es el tour mochilero con su guitarra por toda Europa, que está en proyección y construcción.

 


Síganlo en sus redes: Instagram: @badaraco.cantautor; Luis Miguel Badaraco en Spotify, YouTube music, Deezer y Facebook.

 

Actualmente trabaja en una producción música y planifica un tour mochilero con su guitarra por toda Europa.

 

 


 

POR ROCÍO NAVARRO AMARO • epale.rocio.navarro@gmail.com

 

FOTOGRAFÍA MILENI NODA •@milenisimaa

#BitácoraSonora #Música #Badaraco

Compartir

Noticias Relacionadas

Mauricio Landaeta, joven talento de la percusión

  • 04/07/2024

José Granado: entre la palabra y el golpe

  • 06/07/2023

Jhonal Rivero, un mago del trombón

  • 13/05/2025

Miroslava, con nombre ruso pero parrandera de corazón

  • 19/10/2023
.
.
.
.
.
.
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad