10/04/25. Para enviar un mensaje de indignación y en respaldo al pueblo palestino, la comunidad árabe y la venezolana se juntaron para celebrar el Día Mundial de Al Quds (Jerusalén). Tras el llamado a la oración y bajo un atardecer que invitaba a la reflexión, inició un intercambio cultural.
...desde Bellas Artes en la capital venezolana, los caraqueños y las caraqueñas levantaron las banderas de Venezuela y Palestina para convocarse en una sola voz contra el sionismo.
El pueblo palestino se mantiene firme pese a más de “cien años de masacres”, contó Haled Hindi a nuestra revista, mientras las canciones alusivas a estas luchas, resonaban en la plaza de la Juventud, ubicada en Bellas Artes.

“Venezuela y Palestina no están solos en su lucha”, afirmó el activista palestino, secundariando la idea sobre la interculturalidad como un medio para fortalecer los lazos de hermandad, promoviendo la resistencia de ambos países asediados por intereses imperiales.
Con los grandes estandartes de Venezuela, Palestina y Yemen de fondo, Haled subrayó la importancia de la unión de los pueblos y la solidaridad entre estos. "Venezuela ha sido solidaria. Esta solidaridad no es sólo política; es un acto de humanidad", dijo el activista. “Venezuela tiene recursos naturales importantes que Estados Unidos desea controlar, y por eso está en la mira del imperialismo”, añadió.
“La causa palestina no pertenece sólo a los palestinos o a los árabes; es una causa que pertenece a toda la humanidad”. Con esta afirmación, Haled destacó la fuerza con que se sigue oyendo el grito de resistencia más de un siglo después. Explicó que hoy continúa enfrentando a uno de los ejércitos más poderosos del mundo que, no conforme con las armas, asedia a los palestinos y a las palestinas mediante el hambre, la sed y el frío con el apoyo mediático internacional en manos de los que perpetúan ese sufrimiento.

En el evento, los rostros heridos y tristes de niños y niñas de la Franja de Gaza protagonizaron una exposición fotográfica. En esto, símbolos de resistencia como el mártir Qasem Soleimani, atrajeron la atención de Leyla Morady, quien es parte del cuerpo diplomático de la Embajada de Irán en Venezuela. Logramos conversar con ella gracias a Fita Gozález, que forma parte del Cumbe Nacional Afro-Venezolano.
En este diálogo, Leyla hizo énfasis en esos símbolos que han permitido dar un mensaje al mundo, sobre una Palestina que enfrenta a un gran monstruo, a pesar del silencio cómplice de los genocidas.
"Irán tiene catorce años denunciando cómo el régimen colonialista de Israel ha estado cometiendo estas atrocidades. No pasa desde hace dos años, como lo ha querido visibilizar la mass media... no se puede resumir una resistencia a dos años", concluyó de forma contundente nuestra interlocutora.

“Somos un mismo pueblo”
A Junior Bernabé, miembro de la Gran Misión Venezuela Joven, lo convocó no solamente la solidaridad, también el intercambio de experiencias, especialmente, porque las y los jóvenes de Venezuela admiran y valoran la resistencia de la juventud palestina.
"La juventud venezolana tiene más de diez años en un ataque brutal, desde que murió el comandante Chávez y no hemos cesado en nuestra resistencia. Nuestro mensaje a los jóvenes de Palestina es que cuenten con nosotros. Somos un mismo pueblo y creo juntos vamos a vencer", dijo Junior.
Fita González, quien nos ayudó a interpretar a Leyla, dirigió palabras de solidaridad a la juventud y a las infancias palestinas, principales víctimas del sionismo, por ser “semillas” de este pueblo. Para ella, la resistencia de las y los jóvenes es un ejemplo para los chamos y las chamas de los pueblos del mundo.

Les invitamos a estudiar y a organizarse porque “el colonialismo siempre inicia de una forma específica”, explicó, agregando que en el caso de Venezuela “el hecho de que estén retomando las medidas contra los migrantes venezolanos es un mensaje contundente para nuestra nación”.
“Tenemos que organizarnos dentro de nuestras comunidades, porque nuestra liberación, como lo decía el comandante Hugo Chávez, es diversa, es vasta, es increíble, pero no vamos a lograr absolutamente nada si no nos organizamos, no estudiamos, no nos formamos, y mucho menos si no escuchamos a nuestro pueblo”.
Día Mundial de Al Quds en honor al pueblo palestino
Después de su mensaje, Fita se despidió para continuar con su recorrido por las instalaciones de la plaza de la Juventud, donde los niños y las niñas disfrutaron de juegos y cuentos, y junto a los demás presentes, aprendieron más sobre el acontecer palestino a través del teatro, el circo, la poesía y las danzas.
Las actividades se dieron gracias a la Fundación Segundo Paso, la Plataforma de Solidaridad con la Causa Palestina, Territorio Abya Yala, la Gran Misión Venezuela Joven, Comunicalle, la Red Nacional de Circo, entre otras organizaciones que permitieron esta celebración en el marco de la Caravana Internacionalista hacia una Palestina Libre.

El Día Mundial de Al Quds lo celebran los pueblos musulmanes el último día del Ramadán, para respetar y honrar la memoria y la lucha palestina. Sin embargo, en gran parte de la Palestina histórica, durante el mes más sagrado para los fieles, el ejército sionista rompió el acuerdo de alto al fuego, asesinando a cientos de civiles que regresaron a sus tierras con la esperanza de reencontrarse con sus familiares tras dos años de asedio contra la Franja de Gaza.
Entretanto, desde Bellas Artes en la capital venezolana, los caraqueños y las caraqueñas levantaron las banderas de Venezuela y Palestina para convocarse en una sola voz contra el sionismo.
POR SARAH ESPINOZA • @sarah.spnz
FOTOGRAFÍAS NATHAEL RAMÍREZ • @naragu.foto / RUBÉN MARTÍNEZ