01/05/25. Resistido y criticado absurdamente por atorrantes del teclado de las redes sociaales, Salomón Rondón es por merito propio el más completo y decisivo delantero de la historia del fútbol nacional y de la selección de Venezuela. Sin ser un dechado de habilidades en sus inicios como jugador en las filas del Aragua, el "Gladiador" de Catia es fruto de una gran determinación para desarrollar sus cualidades y abrirse camino en la escena internacional a punta de goles en todos los equipos donde ha militado.
...Salomón Rondón es por mérito propio el más completo y decisivo delantero de la historia del fútbol nacional y de la selección de Venezuela.... A su carrera solo le falta la guinda de jugar el Mundial de mayores, su gran reto en esta recta final de la eliminatoria suramericana...
En la Vinotinto también ha marcado época, porque antes de su aparición ningún avanzado había mostrado tantos atributos para ser el delantero centro indiscutible y el emblema del ataque. Todos los técnicos que pasaron por la selección absoluta habían tenido dificultades para encontrar un artillero que conjugara los atributos de Rondón. En los tiempos en los que Venezuela sólo acumulaba derrotas, los mejores en el ataque habían sido el correoso Rafa Santana y el genial Luis Mendoza, un 10 puro con una pegada tremenda, quienes anotaron cuatro tantos cada uno para la Vinotinto.
Cuando la selección dejó de ser la Cenicienta de Suramérica para cambiar la historia bajo la batuta del técnico Richard Páez Monzón, el también merideño Rubert Morán con su fútbol escurridizo de movilidad y desmarques para transitar por los espacios reducidos y definir con clase fue el mejor delantero de la selección con sus ocho goles, pero carecía de la fuerza para luchar en el área con los zagueros rivales.
La llegada de Rondón a la Vinotinto de César Farías cambió la ecuación. Porque el caraqueño es un atacante total. En Inglaterra aprendió los secretos del puesto para jugar de espaldas al arco, bajar los balones o alargar las acciones con un cabezazo o un pase en profundidad. Pero Salo no es un simple objetivo a la antigua; sabe moverse en el área en procura de un pasadizo y liquidar de zurda, de derecha o ganando por alto para sembrar el balón en la red.
En los Tuzos del Pachuca de México ha demostrado su absoluta vigencia como artillero, ganando títulos, premios de MVP y goleador, y es lógico que lo hayan renovado. A su carrera solo le falta la guinda de jugar el Mundial de mayores, su gran reto en esta recta final de la eliminatoria suramericana a la Copa de 2026.
POR GERARDO BLANCO • gerarblanco65@gmail.com
ILUSTRACIÓN JUSTO BLANCO • @justoblancoru