• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

El Caribe en Venezuela

02/02/2023. Nací caraquista. Eso literalmente se traduce en que al nacer mis primeras manoplas y cocoliso fueron con el logo de los Leones del Caracas. Al año de vida papá me llevaba al estadio Universitario de Caracas, convirtiéndose en uno de mis espacios cotidianos de recreación.

Esa pasión de papá por el béisbol es la de millones de venezolanos. Pasión heredada de la cultura petrolera de la que incluso surgió en la Caracas de 1946, por iniciativa del aficionado y empresario Jesús Corao, la Serie Interamericana para reunir a los mejores equipos de béisbol del Caribe.

En Caracas se celebraron tres ediciones exitosas. La receptividad fue tan buena por parte de la fanaticada que los empresarios Óscar «El Negro» Prieto y Pablo Morales plantearon la idea de crear la Serie del Caribe. Esta propuesta la presentaron en Miami a finales de 1948 ante una convención de la Confederación de Béisbol del Caribe integrada por Cuba, Puerto Rico, Panamá y Venezuela.

Ese encontrarnos nos lleva a nuestra plenitud, en nuestro ser caribeño: ser parte de los que habitamos la cuenca del Caribe, de la Florida (sur de Estados Unidos), el Golfo de México, la costa norte de los países centroamericanos, Colombia, Guyana, Suriname hasta los trece países más las dependencias que constituyen el archipiélago de las Antillas. Han pasado 64 ediciones de aquella iniciativa venezolana en Estados Unidos para encontrarnos desde el deporte en la luminosidad, el calor y el olor del Caribe. Hoy en este resplandor del sol anunciando un nuevo día desde la Cordillera de la Costa venezolana, recibimos en el sur del Caribe la edición 65 de la Serie del Caribe en nuestra Gran Caracas.

Ya vemos como nuestra ciudad está engalanada para este magno certamen beisbolero, nueve años después de celebrarlo en la isla de Margarita y sin medidas coercitivas unilaterales.

Bienvenidos: Agricultores, de Cuba; WildCats KJ74, de Curazao; Tigres del Licey, de Dominicana; Cañeros de Los Mochis, de México; Indios de Mayagüez, de Puerto Rico; Vaqueros de Montería, de Colombia; Federales de Chiriquí, de Panamá, y nuestros gloriosos Leones del Caracas, por Venezuela.

Recibir la 65 edición de la Serie de Caribe en el nuevo estadio de béisbol de Caracas, Monumental Simón Bolívar, es sortear las medidas coercitivas unilaterales, es impulsar el turismo cultural en virtud de generar otros mecanismos de ingresos al país más allá de la renta petrolera.

Midamos entonces cómo nos va en este impulso del turismo cultural tras dos años de pandemia en la Gran Caracas y rumbo a los V Juegos Deportivos del ALBA 2023 a efectuarse en el mes de abril.


POR  MÓNICA MANCERA-PÉREZ  •  @mujer_tambor

ILUSTRACIÓN  JADE MACEDO  • @jadegeas

Caracas Béisbol Caribe EnFoco

Compartir

Noticias Relacionadas

Para ti Mamá este 2022

  • 19/12/2022

¡Más mujeres al tambor: Ensamble Venus!

  • 09/03/2023

América Latina observa en red

  • 12/01/2023

¡Epa! ¡Épale: por más y más historias!

  • 12/04/2023
Ta fino

Mancheta

Es inaceptable
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad