• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Simplemente Kueka

La piedra abuela volvió a casa, y todos estamos contentos

07/05/25.- Una piedra en el camino, me enseñó que mi destino era rodar y rodar...

Y bastante que ha rodado la pobre abuela Kueka desde que el alemán Wolfgang von Schwarzenfeld cayera rendido por el encanto de sus colores jaspe y negociara con el entonces presidente Rafael Caldera para llevarse la gran roca hasta el parque Tiergarten en Berlín, donde permaneció desde 1998 hasta el año 2020. La abuela Kueka reposaba su cautiverio junto a otras piedras abuelas de diferentes partes del mundo, conformando una escultura por la paz mundial denominada Global Stone.

Tuve la oportunidad de ver a Kueka en 2014. No hay palabras para la indignación de ver a esa hermosa abuelita con forma de ballenato (una ballena bebé), muy bien pulida, con palabras rotuladas en alemán, inglés y español acerca del amor y tremenda placa afirmando que Caldera les había regalado la piedra. Para colmo, ya las bandas callejeras la habían grafiteado, así que la pobre estaba vandalizada en el centro de Berlín. Jamás creí que Kueka podría volver. Los alemanes maltrataron muchas veces a los funcionarios venezolanos que atendieron el ruego de la nación pemón, por su regreso.

Crónica de un secuestro

Para quienes no sepan el cuento, todo lo que sucedió para que la abuela regresara a casa pudo registrarse en el filme documental Kueka, memoria ancestral, de la cineasta María de los Ángeles Peña. El tráiler del documental se presentó como parte de la Gran Misión Viva Venezuela Mi Patria Querida. Además de la memoria fílmica de esta recuperación histórica, la celebración de los cinco años del retorno de Kueka a Venezuela también se engalanaron con una exposición fotográfica a cargo de Joel Alberto Ochoa. Este cultor y fotógrafo, ganador del Premio Nacional de Cultura 2025 en fotografía viajó hasta Santa Cruz de Mapaurí para integrarse con la nación pemón y así traernos el retrato hablado de la cotidianidad de los nietos de Kueka. Tuvimos oportunidad de compartir con Joel brevemente, y nos reveló algunos secretos de su maestría.

¿Cuál es tu método al momento de tomar una foto?

Todo está en la conexión. Debes sentir lo que estás viendo, para que la foto tenga alma. Si no sientes lo que estás vivenciando, la fotografía podrá tener mucha técnica, pero no te dirá nada. El viaje a Mapaurí me dejó conmovido. Aún no termino de digerir lo que viví al llegar allá. Creo que aún no me he bajado del avión, la verdad.

El Ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, vaticinó que el documental Kueka, memoria ancestral, puede llegar a generar tanta polémica como la película de Alí Primera. Aprovechó de señalar, que la abuela Kueka fue volteada al regresar a casa, y ya no luce pulida, rayada ni rotulada, sino con sus pliegues naturales, como siempre había vivido.

El retorno de Kueka para los pemones simboliza el restablecimiento del orden del universo, y con él, la vuelta a la armonía y la paz de la naturaleza. En un mundo, en el que los principales museos del planeta están atiborrados de obras de arte, joyas y piedras preciosas saqueadas por los colonos y mercenarios imperiales, haber podido recuperar a la abuela Kueka simboliza una vez más el triunfo de David contra Goliat. Nuevamente Venezuela es la piedra en el zapato de los grandes cacaos, y nosotros estamos felices de tener a la abuela otra vez en casa.

 

Por: María Eugenia Acero Colomine @mariacolomine

Fotos: Nathan Ramírez

 

 

 

#Kueka

Compartir

Noticias Relacionadas

Romper el círculo: una peli necesaria

  • 04/10/2024

IIPENM recibe a nuevos aspirantes a la tercera cohorte de maestrías

  • 15/03/2024

Observando "Las cosas por limpiar"

  • 13/07/2023

Marco “Vía Libre” en la GAN

  • 25/06/2024
Ta fino

Mancheta

Es inaceptable
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad