• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Diez razones por las que había un cadáver en la casa de Cerati

04/07/25. Cuarenta y  tres días con sus noches llevo teniendo pesadillas, desde que el 20 de mayo pasado se informó que fueron hallados restos humanos al interior de una vivienda en la que habitó el desaparecido músico argentino Gustavo Cerati.

 

 

Este mundo de laberintos y universos paralelos... admite la posibilidad de zonas vacías en el tiempo y el espacio “donde están, sin confundirse, todos los lugares del orbe”. Una especie de agujero negro en ciertas esquinas del misterio, que nos permiten desarrollar algunas hipótesis...

 

 

A Cerati (1959-2014) nos une una relación muy íntima, cimentada sobre la aventura de atravesar la adolescencia y buena parte de la adultez convirtiendo prácticamente toda su música, desde Soda Stereo hasta su etapa como solista, en nuestra banda sonora existencial.

 

 

Pero en días pasados el golpe fue aún más brutal cuando el informe forense detalló que los despojos encontrados en la vivienda que ocupó alquilado entre 2001 y 2003 en el barrio porteño de Coghlan, al noreste de la capital argentina, pertenecían a un muchacho de entre quince y diecinueve años, quien fue apuñalado e intentaron desmembrar serruchando su cuerpo, para enterrarlo de manera superficial en una fosa de apenas 60 centímetros de profundidad.

 

 

Este mundo de laberintos y universos paralelos, según la imaginación esparcida por el también bonaerense Jorge Luis Borges en su relato El Aleph, admite la posibilidad de zonas vacías en el tiempo y el espacio “donde están, sin confundirse, todos los lugares del orbe”. Una especie de agujero negro en ciertas esquinas del misterio, que nos permiten desarrollar algunas hipótesis sobre el origen de ese cadáver y su desenlace mortal, ya que “si todos los lugares de la tierra están en el Aleph, ahí estarán todas las luminarias, todas las lámparas, todos los veneros de luz".

 

 

Es así como no nos cabe la menor duda de que existen, al menos, diez razones muy lógicas para que los huesos maltrechos de un chamo vilmente asesinado, hayan salido a la luz en la que fue la vivienda de Gustavo Cerati; todas, y no por casualidad, relacionadas con su música:

 

 

1.- Un misil en mi placard: ya lo decía en su álbum debut homónimo de 1984, donde anunciaba lo que sería una bomba noticiosa y amarillista surgida de la intimidad de su hogar.

 

2.- No existes: en el disco Signos, habló de un tiempo posterior donde el adolescente sería sólo un recuerdo, o un olvido.

 

3.- El rito: algo movió las fuerzas esotéricas que subyacen en muchas de las letras del músico, que siempre dejó entrever su vinculación con lo mistérico.

 

4.- Sobredosis de TV: quién sabe si esa fue la causa. Hoy sería sobredosis de TikTok.

 

5.- La ciudad de la furia: Aunque casi todas las ciudades se disputan esa virtud, la furia puede haber alcanzado finalmente al músico en un privilegiado barrio de Buenos Aires.

 

6.- Lo que sangra: Nos lo imaginamos en nuestras pesadillas experimentando con diversos cortes de alucinado.

 

7.- Nada personal: Una respuesta cínica del brillante letrista que fue Cerati.

 

8.- Prófugos: Definitivamente y sin posibilidad de redención.  

 

9.- Fuerza natural: Ciertamente, es una de las razones por las que ciertos hechos exceden la razón y terminal de manera fatal.

 

10.- Crimen: A confesión de parte…

 

 

 


POR MARLON ZAMBRANO • @zar_lon

 

ILUSTRACIÓN ASTRID ARNAUDE • @loloentinta

#GustavoCerati #Música #Crimen #Misterio

Compartir

Noticias Relacionadas

Yrady

  • 21/07/2024

Oscar

  • 06/03/2025

Mi viernes negro

  • 31/10/2024

Chuquisaca

  • 27/03/2025
ExpoSImón

Leer humaniza

Falsos positivos
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad