• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Percutir la vida

11/02/2023. Desde siempre percutimos. Veo con fascinación a los y las bebés cómo se aproximan a la vida misma, reproduciendo el primer sonido que escuchan, que escuchamos: el corazón de mamá. Recientemente Amaya Chacón Pino, ella, herencia /mujer /tambor, lo ha exclamado de una belleza indescriptible: "Nuestro primer tambor es el corazón de mamá. Ese es nuestro primer tambor, porque es lo primero que escuchamos. Después repicamos nuestro segundo tambor, nuestro corazón".

A medida que vamos percutiendo la vida, nos vamos dando cuenta de nuestras vibraciones, esas formas que creamos, los sonidos que hilvanamos. Para mí ‘percutir’ es darme cuenta de mi gran ruido interno, producto de una carrera construida para estar al servicio de un sistema. Sentir los paradigmas de lograr materialidades a costa de las incomodidades. Percutir, fue saber mi grado total de lógica, de la racionalización máxima de cada paso dado y sustentar escrupulosamente cada pensamiento. Academicista, arrogante y profundamente temerosa de exponer mi ignorancia sobre algún tema, en esta oportunidad el sonoro. Vibrar al ritmo de la campana es equivalente a estar en un diván público, pues, la música no miente, expone la esencia de cada persona.

Percutir es escuchar tu pulso, sentir el alma y ser voz y parte del universo sonoro que constituimos día a día.

Percutir es narrar tu historia, presentir y vivenciar tu realidad, ese modo de sentir el pulso del mundo.

Percutir es mostrar el cuerpo inconsciente, lo primigenio en cada cual. Percutir es vibrar o saber el nivel de tu rigidez. Percutir es concentración y conexión con ese silencio y la paz pregonada por los yoguis, maestros espirituales o bien tener al máximo volumen tu voz que dicta las acciones. Percutir es exponer públicamente tu lenguaje interno.

Percutir es inclinarse al latido, a palpitar de acuerdo al ritmo propio, es darse de baja a la racionalización de cada paso dado, de la disección de cada pensamiento. Repique el tambor para sentir el pulso en mi escritura. Hoy día desde este pulso aún es gestación como la vida misma, repico este pulso con otras jóvenes y mujeres en la que cada una se encuentra entre sus búsquedas y sentires, hasta sentirnos una.

 Y para ti, ¿qué es ‘percutir’ tu vida?


POR  MÓNICA MANCERA-PÉREZ  •  @mujer_tambor

ILUSTRACIÓN  JADE MACEDO  • @jadegeas

Compartir

Noticias Relacionadas

América Latina observa en red

  • 14/01/2023

Estrategias por la paz

  • 08/12/2022

¡Más mujeres al tambor: Ensamble Venus!

  • 09/03/2023

Día del Artista Nacional

  • 22/01/2023
Ta fino

Mancheta

Es inaceptable
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad