• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Día del Artista Nacional

Cada 13 de enero se reconoce la labor de las y los artistas en nuestro país

19/01/2023. Ser artista es establecer sus propios patrones y búsquedas de creación, abrazar su entorno mediante la danza, el teatro, la música, la literatura, las artes visuales.

El artista es ver al Sistema Cultural venezolano y su Ley Orgánica de Cultura. De acuerdo a este instrumento legal ser artista "es toda persona creadora y comprometida con su entorno, que decodifica la realidad y desde la conciencia propia a la colectiva, expresa y narra sobre distintos soportes su interpretación del mundo".

Esta labor de interpretar es una tarea fundamental, por lo que es infaltable, conmemorar y rendir homenaje a los hombres y mujeres dedicados al arte, cuyo trabajo diario inspirado mediante los sonidos, las formas, los colores, las letras, los movimientos y las texturas de nuestro país para que, en ese desarrollo de la creatividad, aportar signos a nuestro país.

Este plan estratégico para dar calor y valor a los cultores del imaginario venezolano es el primer punto del calendario de efemérides en Venezuela, del que vale acotar las fechas de las artes instituidas para considerar lo que hemos avanzado en cuanto a la visibilidad de nuestros artistas:

  • 28 de enero: Día Nacional del Cine.
  • 10 de mayo: Día Nacional del Artista Plástico.
  • 13 de noviembre: Día Nacional de Teatro
  • 29 de noviembre: Día del Escritor y la Escritora.

Algunas de estas fechas representan los días natalicios de nuestros más excelsos representantes de las artes. Por un lado, en el caso del Día Nacional del Artista Plástico, cada 10 de mayo se conmemora el nacimiento de Armando Reverón, considerado uno de los artistas de mayor trascendencia en el arte nacional.

Por otro, el 29 de noviembre, representa el Día del escritor y de la escritora en Venezuela, dado que en esta fecha del año 1781, nació en Caracas, Andrés Bello, quien ha legado una vasta obra al continente.

Las otras efemérides representan momentos icónicos para la expresión artística a destacar, tal es el caso del Día Nacional del Cine en que se recuerda cada 28 de enero la proyección de las primeras películas realizadas en Venezuela. Este evento que marca un hito para el país, se dio en las instalaciones del Teatro Baralt de la ciudad de Maracaibo, el 28 de enero de 1897.

En el ámbito del teatro, el día nacional se da cada 13 de noviembre, debido a que El Libertador Simón Bolívar firmó los permisos para reconstruir el Coliseo de Caracas en 1828.

Reconocer, recordar, valorar la vida y obra como referencia para el porvenir, celebramos las huellas en el quehacer artístico cultural del país.

¿A cuál artista o expresión tu celebras?


POR  MÓNICA MANCERA-PÉREZ  •  @mujer_tambor

ILUSTRACIÓN  JADE MACEDO  • @jadegeas

Artistas Cine Teatro Arte

Compartir

Noticias Relacionadas

¡Epa! ¡Épale: por más y más historias!

  • 12/04/2023

América Latina observa en red

  • 14/01/2023

Gracias Tibisay, maestra de la democracia y la creatividad

  • 21/04/2023

América Latina observa en red

  • 12/01/2023
Ta fino

Mancheta

Es inaceptable
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad