• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

¿Me atrevo a quebrar el espejo? La búsqueda de la lucidez

30/07/25. Tuve un sueño, era una atmósfera enrarecida, se veía como un cómic futurista o ciberpunk, con símbolos como un espejo inmenso estallando en muchísimos pedazos que se exparcian en cámara lenta. Desde adentro irradiaba una luz incandescente y todas las personas que estábamos alrededor temíamos quedarnos ciegos. Esto me hace pensar en el poder del despertar. A nivel personal  me encuentro en la búsqueda incesante de la lucidez, aunque el camino que deba transitar para llegar a ella a menudo es absurdo, me detengo a observar la estupidez humana, ese abismo que Nietzsche, Einstein y Beauvoir desentrañaron. Se presenta no sólo como una limitación, sino como un desafío existencial que me urge estudiar. 

 

 

“Sólo sé que nada sé” y sigo haciéndome preguntas como: ¿La estupidez humana es parte de nuestra naturaleza? ... La consciencia por ser más consciente de mí misma, del mundo y del universo no es fácil, pero es la aspiración más noble que puedo emprender. 

 

 

Tres pensamientos y una idea sobre la estupidez, la pregunta es si podemos superarla. Según lo que entendí de Nietzsche sobreponernos a ella reside en un examen crítico de las propias creencias. Para mí, esto significa cuestionar las ideas preconcebidas, los prejuicios arraigados qué llevamos como herencia. Creo que el sueño me señala algo, quizás un camino de auto-reflexión, disidente y atrevida, ¿podré aspirar a una existencia más auténtica quebrando el espejo de convenciones que a menudo distorsiona mi percepción del mundo que vivo? ¿Entonces reconocer mi propia inculpabilidad será el primer paso para liberarme de la mediocridad intelectual? ¿Superar la cobardía existencial, la negación a vivir auténticamente, la resistencia a la complejidad, cuestionar los valores ajenos y propios me dará fuerzas? No lo sé.

 

 

Einstein con su célebre afirmación: “la estupidez humana podría ser más infinita que el universo” nos regala un “martillo” para invitarnos a quebrar el espejo. ¿Un acto aparentemente irracional cobra sentido? Su visión de una estupidez potencialmente infinita impulsa a una curiosidad sin límites. Las fuerzas para cuestionar y validar nuestras percepciones parten de la curiosidad y superación del miedo a lo desconocido. ¿Tendré que buscar la quinta pata del gato cuantas veces sea necesario?, ¿aplicar el método científico a mi propia vida, validar mis percepciones y rechazar la desinformación? Sé que la ignorancia se nutre del miedo.

 

 

 

Simone de Beauvoir, con su agudeza, me hace ver que la estupidez no sólo es individual, sino que también es producto de estructuras sociales. Comprendo que las desigualdades pueden perpetuar la ignorancia, limitando mi capacidad, y la de otros, para cuestionar la realidad. Quebrar el espejo que me refleja, aquel que impone expectativas y roles, es un acto de insubordinación. Buscar “la verdad” y desmontar narrativas limitantes en un mundo lleno de absurdidad me da la ilusión de creer que contribuyo a la liberación colectiva, aunque todo es relativo.

 

 

“Sólo sé que nada sé” y sigo haciéndome preguntas como: ¿La estupidez humana es parte de nuestra naturaleza? ¿Es sabio saberlo? o ¿la sabiduría ciega y ya no vemos a través de la percepción visual? Transito el camino para trascender mi propia naturaleza estúpida. La consciencia por ser más consciente de mí misma, del mundo y del universo no es fácil, pero es la aspiración más noble que puedo emprender. 

 

 

 

 


POR NEBAI ZAVALA • @nz_creando 

 

ILUSTRACIÓN ASTRID ARNAUDE • @loloentint

 

 

#Crítica #Humanidad #Estupidez #Consciencia

Compartir

Noticias Relacionadas

Ser madre y ser libre

  • 20/05/2025

El Grito Que Rompe la Jaula Invisible

  • 10/07/2025

Algas Azules

  • 04/06/2025

Encrucijada

  • 01/05/2025
Movida Cultural en La Vega

Gente que resuelve

Caos economía informal
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad