• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

"Caballo Viejo"

Una relación tabú y la vigencia del amor en la madurez

31/07/25. En 1988, la televisión colombiana cruzó una frontera poco explorada con la telenovela Caballo Viejo. En un panorama donde las historias de amor solían seguir patrones convencionales, la producción de Caracol Televisión irrumpió con una trama que generó revuelo y marcó un hito en la representación de las relaciones afectivas en Latinoamérica. La historia central: el romance entre Epifanio Martínez, un viudo de cincuenta años, y Nora, su joven y atractiva sobrina. Un amor que, para la época, era cuanto menos controvertido.

 

 

Si Caballo Viejo se estrenara hoy, la reacción de la audiencia sería, sin duda, muy diferente... Hoy, con la globalización, las redes sociales y más espacios para la discusión de temas como la diferencia de edad en las relaciones, la diversidad sexual y las dinámicas familiares no tradicionales, la percepción cambiaría drásticamente.

 

 

Caballo Viejo no sólo mostraba una diferencia de edad considerable, sino que la relación consanguínea entre los protagonistas, aunque no incestuosa en el sentido estricto (Nora era sobrina política de Epifanio), rozaba los límites de lo socialmente aceptable. Este atrevimiento narrativo no pasó desapercibido. La telenovela se convirtió en tema de conversación en hogares, oficinas y espacios públicos, generando debates sobre la moral, las convenciones sociales y los límites del amor.

 

 

La química entre los protagonistas fue determinante para el éxito de la telenovela: El consagrado actor Carlos Muñoz y la joven actriz Silvia de Dios, dieron profundidad a los personajes y una sensibilidad con la que se abordó la complejidad de sus sentimientos. Esto permitió que la audiencia, a pesar del shock inicial, se sumergiera en la historia y empatizara con los dilemas de los protagonistas.

 

 

El amor en la madurez: una reflexión atemporal

 

 

Más allá de la controversia de la relación familiar, Caballo Viejo también ofrecía una valiosa reflexión sobre el amor en la madurez. Epifanio, un viudo que había encontrado la estabilidad y la tranquilidad en su vida, se ve sorprendido por un amor inesperado que lo sacude de su rutina. La historia exploraba la vulnerabilidad, el deseo y la capacidad de amar intensamente, incluso cuando se pensaba que esa etapa había pasado.

 

 

Reinterpretando Caballo Viejo en la actualidad

 

 

Si Caballo Viejo se estrenara hoy, la reacción de la audiencia sería, sin duda, muy diferente. En los ochenta el público era menos expuesto a la diversidad de relaciones y a la ruptura de tabúes. Hoy, con la globalización, las redes sociales y más espacios para la discusión de temas como la diferencia de edad en las relaciones, la diversidad sexual y las dinámicas familiares no tradicionales, la percepción cambiaría drásticamente.

 

 

Es probable que la relación entre Epifanio y Nora no generase el mismo nivel de escándalo. En cambio, la discusión se centraría en aspectos como:

 

 

El consentimiento y el poder en la relación: Se analizaría la dinámica de poder entre un hombre maduro y una mujer más joven, buscando asegurar que la relación sea siempre consensuada y libre de cualquier tipo de manipulación.

 

 

La madurez emocional de los personajes: Se pondría el foco en la profundidad psicológica de Epifanio y Nora, explorando sus motivaciones y cómo ambos navegan las expectativas sociales y sus propios sentimientos.

 

 


La representación de la familia no tradicional: En lugar de ser un punto de conflicto moral, la relación podría ser vista como una oportunidad para explorar la diversidad de configuraciones familiares y la complejidad de los lazos afectivos.

 

 

El rol de la sociedad y el juicio: La narrativa podría volcarse más hacia la crítica de los prejuicios sociales y la importancia de la aceptación y el respeto hacia las decisiones individuales.

 

 

En definitiva, Caballo Viejo fue una telenovela que se atrevió a ser diferente. Hoy, su relectura nos invita a reflexionar sobre la comprensión y aceptación de la diversidad del amor.

 

 


POR KEYLA RAMÍREZ  • @envejecer_siendo

 

ILUSTRACIÓN JADE MACEDO • @jademusara

#Telenovelas #Amor #CaballoViejo #Relaciones

Compartir

Noticias Relacionadas

Bad Bunny: identidad cultural y adultos mayores

  • 27/01/2025

El arte de envejecer en escena

  • 09/06/2025

Las distintas formas de maternar de una mujer mayor

  • 09/05/2025

La Sustancia: edadismo, autopercepción e industria del entretenimiento

  • 28/11/2024
App SUVE

Compañeras eternas

Asesinato de periodistas
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad