• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Cuéntame Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

¿Revolución y religiones?

Revoluciones como la Bolivariana o la Cubana, reivindicaron manifestaciones religiosas que, por siglos, habían sido olvidadas

21/08/25. A lo largo de la historia, algunas revoluciones han hecho a un lado la religión y otras, se han construido gracias a estas. Por ejemplo, durante la Francesa se generaron conflictos religiosos al promulgar la Constitución Civil del Clero y llevar a cabo una descristianización. Sin embargo, la Revolución Islámica, que derrocó en 1979 a la monarquía del Shah, estableció una República Islámica. Esta revolución fue influenciada por la ideología chiita, con la visión del ayatolá Jomeini.

 

 

En Venezuela, si bien se comulga con las distintas manifestaciones religiosas, porque así se configura gran parte de la colectividad, las decisiones gubernamentales no obedecen a credos. Aunque, siguen existiendo temas que son poco abordados como, por ejemplo, la interrupción voluntaria del embarazo o el matrimonio igualitario.

 

 

Revoluciones de nuestro continente, mantuvieron relaciones complejas con las religiones, especialmente, la católica, por considerarla remanente del colonialismo español que muy poco aportaba al desarrollo de las naciones.

 

 

Pero, con el tiempo, fue posible el reconocimiento de esta y otras, ya que forman parte de las características de las poblaciones. Además, revoluciones como la Bolivariana o la Cubana, reivindicaron manifestaciones religiosas que, por siglos, habían sido olvidadas o desplazadas, al ser practicadas por los pueblos originarios, así como por ancestros y ancestras a los que obligaron dejar el continente africano, para someterlos a la esclavitud en este lado del mundo.

 

 

Las religiones y las revoluciones pueden ir de la mano dependiendo de los contextos sociales, culturales e históricos. En nuestro país, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela define en su artículo 59 que el “Estado garantizará la libertad de religión y de culto”.

 

 

Aunque en nuestra Carta Magna no se usa explícitamente el término “laico”, según el apartado anterior, se entiende que el Estado venezolano está conceptualizado de esa manera. Lo que es garantía de la libertad de religión y la separación del Estado de un credo específico.

 

 

La página web Statista refiere que la mayoría poblacional de Venezuela es creyente o practica alguna religión. Asimismo, indica que, para 2023, la afiliación religiosa estaba encabezada por el catolicismo, con alrededor del 48.1 % de la población. Los evangélicos representaban aproximadamente el 30.9 % de la población; los creyentes sin afiliación religiosa representaban el 3.5 %; y el resto de la población practicaba otros cultos, se declaraba irreligiosa, atea, entre otros.

 

 

En Venezuela, si bien se comulga con las distintas manifestaciones religiosas, porque así se configura gran parte de la colectividad, las decisiones gubernamentales no obedecen a credos. Aunque, siguen existiendo temas que son poco abordados como, por ejemplo, la interrupción voluntaria del embarazo o el matrimonio igualitario.

 

 

 


POR SARAH ESPINOZA MÁRQUEZ • @sarah.spnz

 

ILUSTRACIÓN ASTRID ARNAUDE • @loloentinta

 

 

#Mitos #Religión #Revolución

Compartir

Noticias Relacionadas

El mito de la niñez

  • 29/11/2024

Malo conocido

  • 29/11/2024

¿Trabajo no remunerado o amor?

  • 16/05/2024

El condón: un compañero inevitable

  • 19/09/2024
Festival de teatro Venezolano

Memoria y cine

Apoyar una intervención militar gringa
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad