• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Cuéntame Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

La narcoembarcación: un relato hollywoodense

Descubra por qué es un cuento de película para criminzalizar a Venezuela

Por más que te tongonees, siempre te ve el bojote

 

 

11/09/25. El pasado 2 de septiembre, el presidente de los Estados Unidos (EE. UU.) , Donald Trump, informó a través de medios internacionales que el ejército de ese país había propinado “un ataque letal” a una embarcación del Tren de Aragua (TDA) en aguas cercanas a Venezuela.

 

 

Después de tan polémicos hechos, no ha salido ni una sola ONG de esas que defienden derechos humanos, a reclamar que esas once personas “asesinadas” por Trump, tenían derecho a la defensa o a ser, por lo menos, investigados.

 

 

“El ataque causó la muerte de once terroristas”, indicó el inquilino de la Casa Blanca en una publicación de su plataforma Truth Social. Entretanto, Marco Rubio, secretario de Estado, en su cuenta de la red social X publicaba un mensaje parecido junto a un video que mostraba el ataque a una embarcación pequeña con un artefacto que él no menciona en el mensaje posteado.

 

 

Las redes sociales se encendieron en un cúmulo de preguntas sin repuestas y afirmaciones inconsistentes de las autoridades gringas que generaron desde memes, hasta análisis por parte de especialistas.

 

 

Video hecho con Inteligencia Artificial (IA)

 

 

Luego de ese acontecimiento, el ministro del Poder Popular para la Comunicación, Freddy Ñañez, aseguró que el elemento audiovisual presentado por Rubio estaba fabricado con IA. Afirmó que consultó con Gemini, la IA de Google, y arrojó datos que reportaban inconsistencias que prueban que el video podría estar elaborado con IA.

 

 

Costos del ataque

 

 

Trump dijo que siete buques militares, una base flotante USS Iwo Jima, mil doscientos misiles y más de ocho mil soldados están en el mar Caribe para hacer frente a “carteles del narcotráfico” de Venezuela.

 

 

Sin embargo, la movilización de tanta maquinaria militar cuesta al pueblo de EE. UU. siete millones de dólares diarios, según Juan González, exasesor del expresidente Joe Biden. Parece increíble que tanta plata se haya invertido para atacar “una piragua”.

 

 

Además, el valor del misil que gastaron en el supuesto ataque, les cuesta más que el peñero y la presunta droga que llevaba. Gemini me dijo que uno de los tipos de misiles que tiene EE. UU. en el Caribe es de crucero Tomahawk, que puede costar alrededor de dos millones de dólares por unidad. ¡Saque la cuenta!

 

 

No se sabe nada

 

 

El periodista y analista, Joel Linares (@joel.linares.moreno), publicó en Instagram una serie de tres trabajos de investigación sobre este hecho. En la primera parte apunta que de ser cierta la noticia no se sabe cuánta carga era y, por ende, tampoco su valor en el mercado; no se conocen las coordenadas de la operación; no hay pruebas de que quienes tripulaban la embarcación eran del TDA.

 

 

Y por fin, ¿pa' dónde es que era la cosa?

 

 

Al principio, Trump dijo que la nave iba a EE. UU., pero, es que los cálculos no dan. Jarrod (@Jrod) usuario de X comentó: “Desde Venezuela hasta EE. UU. La Guaira-Miami hay una distancia de 1179 millas náuticas. 118 horas (5 días) tardaría una lancha pesquera en llegar desde Venezuela hasta EE. UU. Se necesitarían 2230 litros de diesel (111 bidones de 20 litros)”.

 

 

Otros usuarios hicieron chiste sobre la cantidad de comida, agua y protector solar durante el trayecto, que más la carga de narcóticos y once tripulantes, hacía más improbable la movilización.

 

 

No obstante, dos días después una periodista salió para sacarle la pata del barro a Trump y a Rubio. Afirmó que la lanchita salió de la población San Juan de Unare, en el estado Sucre, y tenía como destino Trinidad y Tobago. Que ocho de los once eran oriundos de ese poblado y tres de quién sabe dónde.

 

 

A la boca del lobo

 

 

Usuarios y usuarias de las redes digitales se preguntan: ¿A quién se le ocurre llevar droga por el mar Caribe sabiendo que Trump tiene días gritando a los cuatro vientos que un arsenal militar está allí para combatir el narcotráfico? Ah, sí, a los once en “el peñero”.

 

 

Pero, Linares Moreno, en su trabajo, citó datos de CNN que refieren que el mismo día que atacaron la lancha, hubo otra operación entre Colombia, República Dominicana y EE. UU. La alianza interceptó una embarcación pequeña con 448 kilogramos de clorhidrato de cocaína en el sur del Caribe.

 

 

Sin embargo, allí operó la Joint Interagency Task Force South (JIATF-S) que, a pesar de ser estadounidense, no forma parte del despliegue militar con el que Trump busca amedrentar a Venezuela. Otro dato es que si quieren combatir el narcotráfico, deben cambiar el GPS al Pacífico, como dijo la vicepresidenta Delcy Rodríguez.

 

 

A los once, ¿quién los reclama?

 

 

Después de tan polémicos hechos, no ha salido ni una sola ONG de esas que defienden derechos humanos, a reclamar que esas once personas “asesinadas” por Trump, tenían derecho a la defensa o a ser, por lo menos, investigados.

 

 

Los familiares, amistades, qué sé yo, parece que no existen. No hay noticia de ellos.

 

 

Si esto es verdad, es un asesinato

 

 

El presidente colombiano, Gustavo Petro, tras el suceso del cual alardeó Trump por unos días nada más, señaló: “Si esto es verdad, es un asesinato en cualquier parte del mundo”.

 

 

A esto añadió que desde Colombia tienen décadas capturando civiles que transportan drogas “sin matarlos. Los que transportan drogas no son los grandes narcos, sino los jóvenes muy pobres del Caribe y el Pacífico”.

 

 

El lunes 8 de septiembre, el ministro Diosdado Cabello, denunció que en caso de que fuese cierta la operación militar de EE. UU. contra una embarcación civil, “las mismas fueron asesinadas en aguas internacionales y que se violaron las leyes en ese sentido”.

 

 

 


POR SARAH ESPINOZA MÁRQUEZ • @sarah.spnz

 

ILUSTRACIÓN ASTRID ARNAUDE • @loloentinta

 

 

#Mitos #FalsoPositivo #InteligenciaArtificial #Soberanía

Compartir

Noticias Relacionadas

Coromoto, el indio: la indianidad más allá de los nacionalismos

  • 28/08/2024

Sin impreso no hay paraíso

  • 22/08/2024

¿Desapareció Épale CCS?

  • 30/09/2024

¿Feliz regreso a clases?

  • 26/09/2024
Viva Fest India

Abrir las Alamedas

Estafas banca pública
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad