El Día Internacional de Acción por la Despenalización del Aborto se conmemora el 28 de septiembre, con el fin de concientizar sobre la necesidad de legislar a favor de la salud y la vida de las personas que, por diversas circunstancias, deciden someterse a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).
En el marco de esa fecha, es necesario también hacer visibles las consecuencias psicológicas, emocionales y sexuales que sufren las personas después del aborto. Las reacciones varían según los contextos sociales, religiosos y culturales; el desarrollo del embarazo; el apoyo o la oposición percibida de la familia, la pareja, amigos; las creencias personales y la influencia de la sociedad, y la salud mental previa.
Según un informe del Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos de Perú, el aborto es “un evento potencialmente estresor en el contexto de una vida sometida a otros estresores”, tales como: el abandono, la pobreza, la posibilidad de alterar el proyecto de vida, el embarazo no deseado o impuesto por violación.
Antes de continuar con un listado de síntomas, debo enfatizar que, en ese proceso, no hay una única forma de sentir. Todas las emociones son válidas.
Consecuencias sexuales
Después de un aborto, la sexualidad puede verse afectada por:
- Falta de deseo (libido) relacionado el estrés, la culpa, el duelo.
- El miedo a un nuevo embarazo debido al contexto social de la persona, así como la experiencia del aborto, la falta de acceso a métodos anticonceptivos, entre otros, pueden generar miedo a quedar embarazada nuevamente, afectando la intimidad y la espontaneidad sexual.
- En algunos casos, el trauma se manifiesta en disfunciones sexuales como el dolor durante el coito o la dificultad para alcanzar el orgasmo.
- Si el embarazo se originó en un contexto de violencia, las consecuencias psicológicas, emocionales tras el suceso, tienen incidencia en la disminución del deseo sexual.
- Dependiendo del tipo de interrupción realizada, si es clínica o quirúrgica, farmacológica, o en el peor de los casos, mediante instrumentalización casera.
Consecuencias psicológicas
Las experiencias emocionales y psicológicas dependerán de la experiencia de las mujeres en el proceso.
- Muchas mujeres experimentan ansiedad en diferentes grados, desde preocupación hasta ataques de pánico.
- Es común que se cuestionen la decisión, sientan arrepentimiento o se culpen. Especialmente, si fue tomada bajo presión, por inducción, o si existían conflictos internos.
- En algunas personas puede desencadenar un proceso de duelo.
- Pueden experimentar desde tristeza hasta ira o irritabilidad.
- Al principio, puede haber una sensación de incredulidad o de desconexión emocional.
- Algunas mujeres pueden ver afectadas su autoestima o aislarse por estigma de la sociedad.
Sin embargo, las consecuencias no comienzan después del aborto. La persona que se entera y se hace consciente del embarazo no deseado, sufre niveles variables de ansiedad y malestar psicológico antes de someterse a la interrupción voluntaria del embarazo.
POR SARAH ESPINOZA MÁRQUEZ • @sarah.spnz