• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Cuéntame Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Tetas por el cuidado de la vida
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Espacios Acuáticos

Via Lactea. El mar Caribe desde las cercanias de la poblacion de Carupano. Estado Sucre. 2010.

 

 

25/09/25. Venezuela, en la amplitud de todo su espacio geográfico, está conformada por una serie de nichos ecológicos diferentes entre sí que se complementan, unos terrestres y otros acuáticos. Con relación a estos últimos, los tenemos marinos en el Caribe y oceánicos en el Atlántico; también interioranos de agua dulce en los lagos tanto de Maracaibo como de Valencia, en los embalses de Guri y de Calabozo, así como en los ríos Orinoco y Apure; por sólo citar algunos casos en estas tres últimas categorías. 

 

 

Azul Marino. El Mar Caribe desde la poblacion de Choroni. Estado Aragua. 2017.

 

 

Ahora bien, más allá de los espacios acuáticos venezolanos y de la evidente conveniencia de preservarlos; es pertinente esta oportunidad para decir que en los actuales momentos de la historia de la humanidad, en este primer tercio del siglo XXI según el calendario gregoriano, todo el planeta Tierra se encuentra en una muy grave crisis climática, fruto de la conducta irresponsable del ser humano desde hace no poco tiempo para con la madre tierra, para con la Pachamama de nuestras culturas del Abya-Yala.

 

 

Monumento Ancestral. Isla Piedra del Medio. Rio Orinoco en las cercanias de Ciudad Bolivar. Estados Bolivar. 2014.

 

 

Problema que amenaza la existencia de una gigantesca cantidad de especies vegetales y animales, estando entre ellas el Homo Sapiens. Sin ocuparnos en esta ocasión de las causas que están generando este peligro mortal, queremos colocar un grano de arena en pro de despertar la conciencia de los habitantes de este mundo con respecto a su conservación biológica. Nadie se debe quedar fuera de la responsabilidad de cuidar el hogar común, cada quien en su entorno particular y según sus capacidades. 

 

Mar de Guayana. El rio Orinoco en su curso medio. Frontera entre los estados Bolivar y Anzuategui. 2014.

 

 

Riveras del Coquivacoa. Lago de Maracaibo y parte de su costa centro-occidental. Estado Zulia. 2008.

                                                  

 

El Obsequio del Crepusculo. Lago de Maracaibo desde la costa sur de la isla de Zapara. Estado Zulia. 2011.

 


 

 POR CARMELO RAYDAN •@carmeloraydan / archivoraydan@gmail.com

 

FOTOGRAFÍA CARMELO RAYDAN •@carmeloraydan

#Fotografía #CrónicasGráficasPatrimonio #CarmeloRaydan

Compartir

Noticias Relacionadas

Ángeles del Camposanto

  • 20/06/2025

Entre cocoteros y manglares

  • 18/07/2025

La Piedra de Martí

  • 05/06/2025

La casa natal del Libertador

  • 03/07/2025
.
.
.
.
.
.
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad