• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Cuéntame Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Tetas por el cuidado de la vida
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Cinco rincones epaleros de Caracas

Sabemos que son muchos, pero la página se nos queda corta. Si sabes de otro sitio que podamos reseñar cuéntanos cuál es y por qué deberíamos tomarlo en cuenta

07/10/25. Nuestra ciudad es un lienzo que el pueblo caraqueño ha usado para pintar su historia. Sus calles, sus paredes, sus paisajes, sus aceras, paradas, plazas, bares, parques, esquinas, tienen una voz que narra parte de ese relato que es Caracas.

 

 

Estos son algunos de los rincones epaleros de Caracas. Sabemos que son mucho... si sabes de otro sitio que podamos reseñar cuéntanos cuál es y por qué... Eres parte de esta revista que camina al ritmo de la ciudad.

 

 

Épale CCS es la plataforma para mostrar esa obra poética, urbana, pintada con los colores de la gente que anda en las camioneticas o el Metro, la que se toma el café en la plaza, la cervecita en la esquina, la que trabaja y ama su terruño.

 

 

En esta ocasión, queremos compartir con quienes nos leen, cinco sitios epaleros que preservan la memoria caraqueña.

 

 

La canción de Gardel se recuerda en el Eje Gardeliano. 

 

 

La Cota 905 Tours: arte urbano en el barrio

 

 

Comienzo por una ruta turística comunitaria que se está consolidando en el barrio El Naranjal, situado en la Cota 905. Un grupo de muralistas y jóvenes del sector, encabezado por Yefferson Cárdenas, "el chamo de la gorra", se pusieron manos a la obra para que la comunidad se vea expresada en sus paredes.

 

 

Pusieron color cerro arriba para hacer turismo urbano, artístico y deportivo en una ruta de mediana intensidad. Desde las alturas se puede disfrutar de los cuatros puntos cardinales de Caracas y de la nueva cara de un espacio recuperado.

 

 

Los chamos que le ponen la vibra...

 

 

Campo Alegre y Sanchorquiz: entre verdes y neblina, un espacio para el relax

 

 

Para quienes prefieren alejarse unas horas de la dinámica citadina, en jeep o haciendo senderismo. Subiendo por Puerta de Caracas, en la parroquia La Pastora, se encuentra un poblado situado en las laderas del Waraira Repano, en el que les recomiendo hacer una parada antes de avanzar a Sanchorquiz.

 

 

Los tonos verdes lo aportan sus paisajes y la actividad agrícola de la zona; los tonos grises y azules, el cielo y la neblina; una pequeña iglesia y un caserío, lo convierten en una estancia para despejar la mente, mientras se come un heladito o un hervido en Vista Caracas Yura o más arriba en el Merendero.

 

 

Desde Sanchorquiz se pueden ver el mar y sus azules.

 

 

Nudefo: conociendo las potencialidades caraqueñas

 

 

En el oeste de la ciudad, específicamente, en el sector Gramovén de la parroquia Sucre, la comunidad se organizó y registró una ruta turística comunitaria. Este recorrido ofrece una visita por los espacios que constituyen al Núcleo de Desarrollo Endógeno Fabricio Ojeda (Nudefo).

 

 

El itinerario, que tiene una duración de una hora, comprende desde un Centro de Diagnóstico Integral hasta un Instituto de Ingeniería. Todo el trayecto se realiza dentro de los espacios del Nudefo en compañía de jóvenes guías turísticos. También se pueden apreciar paisajes y regocijarse con un clima sabroso en las alturas.

 

 

La Cruz del Oeste es uno de sus grandes atractivos.

 

 

Eje Gardeliano: bailar y cantar a Gardel

 

 

En Caño Amarillo, sector popular del municipio Libertador, se preserva parte de la historia musical de la ciudad en el Eje Gardeliano. Un rincón creado para recordar la visita que hizo el argentino Carlos Gardel, a la Caracas colorida del año 1935.

 

 

Al Eje lo conforman dos plazas: la primera, ubicada en la calle Los Jabillos, donde antes se encontraba el bar de nombre El Gardeliano; la segunda es la plaza Caño Amarillo, en la estación del mismo nombre, donde se encuentran figuras de tamaño real del máximo exponente del tango. Música, encuentros, poesía, tango y milonga es parte de la programación que se puede vivir en el espacio.

 

 

El tango es protagonista en el Eje Gardeliano.

 

 

La Tasquita Las Lavadoras: para echar un pie al ritmo caribeño

 

 

Si lo que buscan es una rumba, una cosa, una vaina, el bar ubicado cerquita de la avenida Ruíz Pineda, en el barrio San Agustín del Sur, es para ustedes. Para bailar y cantar al ritmo de los soneros de la salsa, desde la noche y hasta el amanecer. También echar un pie al son joropero y de otros ritmos caribeños.

 

 

La entrada a la tasca bar está adornada de grafitis que atraen a visitantes por sus colores y diseños modernos, además, las lavadoras viejas a las que debe su nombre. Desde allí se ingresa a un largo corredor techado. Además, en ese espacio se puede degustar de comida sabrosa y tomarte unas birras, a partir de las cuatro de la tarde.

 

 

Estos son algunos de los rincones epaleros de Caracas. Sabemos que son muchos, pero la página se nos queda corta. Si sabes de otro sitio que podamos reseñar cuéntanos cuál es y por qué deberíamos tomarlo en cuenta. Eres parte de esta revista que camina al ritmo de la ciudad.

 

 

La rumba es imparable en Las Lavadoras.

 

 

 


POR SARAH ESPINOZA MÁRQUEZ • @sarah.spnz

 

FOTOGRAFÍAS NATHAN RAMÍREZ • @nathanfoto_art / SARAH ESPINOZA MÁRQUEZ • @sarah.spnz

#ÉpaleCCS #13Aniversario #Caracas #Memoria #Identidad

Compartir

Noticias Relacionadas

La Milagrosa: una devoción sembrada en Caracas

  • 19/12/2024

Festival de las Flores: tenemos rock and roll para rato

  • 15/07/2024

XIII edición del Festival Internacional de Percusión

  • 29/09/2025

Bus Caracas: la femoral de la capital

  • 21/09/2024
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad