• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Cuéntame Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Tetas por el cuidado de la vida
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Wen Lin abraza dos mundos

Con su proyecto Entre Amigos combina géneros venezolanos y chinos

09/10/25.

 

 

-“Wǒ yào café”, dice la joven cantante.
-“No café. Yo tomo té”, responde la otra intérprete.

 

 

El proyecto Entre Amigos es una propuesta que va para casi dos años... La idea es que tuviera elementos venezolanos y chinos, y que fusionara las dos culturas, por ejemplo, en Moliendo café o Wǒ yào café, me gusta café o no quiero café.

 

 

Y así continúa el breve juego de si una toma café y la otra el té. De repente, arrancan la batería, el teclado, el bajo y la guitarra eléctrica con la melodía de Moliendo café pero roquera. “Cuando la tarde languidece renacen las sombras. Y en la quietud los cafetales vuelven a sentir”, interpreta la chica mientras baila junto a la corista. Ambas lucen vestidos chinos y cabellos recogidos.

 

 

 

Es la propuesta del grupo Entre Amigos con su cantante Wen Lin, Augusto Ye (batería), Octavio Ye (bajo), Neca (guitarra eléctrica) y el pianista, arreglista y director Gilberto Simoza. En esta ocasión, Michelle Bu (docente de mandarín) los acompañó. 

 

 

El grupo Entre Amigos esta integrado por Wen Lin (cantante), Augusto Ye (batería), Octavio Ye (bajo), Neca (guitarra eléctrica) y el pianista, arreglista y director Gilberto Simoza. Michelle Bu (docente de mandarín) los acompañó en esta ocasión.

 

 

Wen Lin tiene varios significados (belleza, sabiduría) y es el nombre artístico de Graciela Pérez, una adolescente de doce años, quien estudió violín y fue parte del Sistema. Es caraqueña, hija de venezolanos y habla español, mandarín e inglés. “También me gusta la poesía, y actualmente estoy dedicada a mi banda”, indicó la chica.

 

 

“Nos conocimos en el Club Chino, donde dan clases de mandarín y en un salón veíamos clases de música, de diferentes tipos, y vimos la posibilidad de hacer varias músicas. Así que pensamos en armar un grupo con un repertorio y, poco a poco, fuimos ensayando. Mi primer contacto con la música venezolana fue en mi colegio, en los grupos de gaitas y me gustó burda (risas). Mientras fui investigando, más me gustaba esta música. Y fuimos trabajando con el profesor Gilberto (Simoza). Me gusta el merengue venezolano y la salsa”, dijo Augusto Ye. 

 

 

Gilberto Simoza el ideólogo de este proyecto musical. 

 

Dos miradas en una sola

 

 

El proyecto Entre Amigos es una propuesta que va para casi dos años. El ideólogo es el músico Gilberto Simoza, quien es conocido por ser esa suerte de hombre orquesta con sus facetas musicales.

 

 

“Wen Lin es un proyecto que diseñé para ella, dada su capacidad bilingüe, de hablar chino y español, y sus cualidades vocales tan bonitas, tan afinada la niña, y fue una propuesta de su papá, que quería que hiciera los arreglos, y comencé a trabajar en eso. La idea es que tuviera elementos venezolanos y chinos, y que fusionara las dos culturas, por ejemplo, en Moliendo café o Wǒ yào café, me gusta café o no quiero café. Lo mismo en Bandera venezolana, que después lo dice en chino. Y el concepto es más contemporáneo”, comentó Gilberto Simoza.

 

 

El proyecto Entre Amigos es una propuesta que va para casi dos años.

 

 

“Cielo eh. Ay comadre Juana venga a bailar”, esta popular quichimba no faltó en el repertorio del pasado sábado 4 de octubre, en el Museo de Bellas Artes. Los asistentes corearon Moliendo café, El manduco, Bandera venezolana y más canciones de Entre Amigos adaptadas a los juegos vocales en español y en chino. 

 

 

Simoza expuso que la preparación de los muchachos también fue larga, ya que se trataba de un proceso de asimilación de los ritmos venezolanos y lo latino: “El tema de Venezuela, y sopa caliente, es porque ellos no entendían la onda nueva, eso tomó tiempo. Entonces, yo los orientaba: dí ‘toma sopa caliente’. Y así fueron entendiendo mejor, el baterista, el bajista. Y ha sido bonito ayudarlos a encontrar palabras para que ellos puedan entender la rítmica venezolana”.

 

 

Wen Lin tiene varios significados (belleza, sabiduría) y es el nombre artístico de Graciela Pérez,

 

 

En esta primera etapa, el grupo está haciendo adaptaciones de temas conocidos en la música tradicional venezolana para estudiar palabras, significados, costumbres, y después crear música propia. Simoza señaló: “Estoy trabajando en otros temas de la música típica china, las voy a llevar a géneros venezolanos y a traducir al español, para así concretar el intercambio cultural con Wen Lin y el grupo”.

 

 

"...ha sido bonito ayudarlos a encontrar palabras para que ellos puedan entender la rítmica venezolana”.

 

 


 

POR MERCEDES SANZ • @mercedes.jazz

 

FOTOGRAFÍA JESSIKA SELGRAD • @shot_jesselgrad


 

#EntreAmigos #WenLin #MBA #Venezuela #China

Compartir

Noticias Relacionadas

Fidel González: un lutier apasionado

  • 06/06/2025

Alex Musanostra: el Caribe inspirador

  • 16/01/2025

Bendita Cruz de Mayo

  • 01/06/2025

Ismael Rivera: la vigencia del Sonero Mayor

  • 08/05/2025
.
.
.
.
.
.
.
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad