15/08/25. “Yo todas las noches canto mirando la luna llena, en su luz guardo mi llanto, alegría, dicha plena”, se oyen estos versos en una voz femenina y suave. “El manto negro del cielo con la luna iluminando hacen que se rompa el hielo”, replica la otra cantante. Son voces que emergen de esa oscuridad iluminada por la luna, y por ese camino sigue la canción que también acompaña la noche serena. Son Constanza y Fernanda Cegarra, las Helmana’s, que ya son conocidas entre las jóvenes promesas de la música venezolana.
El Taller de Repertorio Venezolano es un espacio de formación y creación que tiene dos años funcionando y está integrado por jóvenes instrumentistas que son parte del elenco del proyecto musical y educativo Mi Juguete es Canción.
Gaita para la luna es la última canción del álbum debut de TDR Ensamble titulado La música de Jorge Torres. Es un trabajo independiente que surge como parte del proceso creativo de los estudiantes del Taller de Repertorio Venezolano. “Cantar esta canción fue una propuesta de Santiago Bravo, quien es uno de los miembros fundadores de este taller, junto con Wretchen Davalillo. Conocíamos la pieza y a partir de allí empezamos a trabajarla. Poco a poco, la hicimos nuestra, tanto Fernanda como yo y es una canción que ahora nos acompaña en nuestro repertorio y es hermosa, es de Jorge y él para nosotras es un mentor y ha dejado su sello es nuestro dúo”, señaló Constanza con ese entusiasmo y esa convicción de quien ama lo que hace y admira a un maestro. “Es una canción que disfrutamos cantar”, agregó.

Crear, hacer y soñar
El Taller de Repertorio Venezolano es un espacio de formación y creación que tiene dos años funcionando y está integrado por jóvenes instrumentistas que son parte del elenco del proyecto musical y educativo Mi Juguete es Canción. Las edades de los estudiantes oscilan entre 16 y 24 años. Y el docente es el mandolinista Jorge Torres, quien tiene una reconocida trayectoria artística.
Estos chicos decidieron un día organizar un recital sorpresa a su instructor, Jorge Torres, con la música de él, y ese gesto de admiración y respeto hacia su maestro se convirtió en una producción discográfica. El Taller de Repertorio Venezolana es un espacio para la investigación y la experimentación sobre la obra de autores venezolanos, lo que hacemos es presentarle al público conciertos donde tratamos de abarcar lo más posible las composiciones, la obra de autores venezolanos, es decir, no hacemos un concierto en donde de pronto escuchas una pieza de un autor, de otro músico, ¡no! Hacemos conciertos completos con la obra del autor escogido, porque la intención es que los muchachos tengan una idea más profunda del músico”, aclaró Torres.

Los ritmos venezolanos en acción
El álbum digital La música de Jorge Torres está integrado por siete canciones compuestas por el mandolinista y que se encuentran en sus discos anteriores, excepto Patanemo con TDR que sí fue hecha especialmente para este trabajo. Mientras que Palmasola y Gaita para la luna son estrenos también pero ya estaban concebidas.
Los arreglos de cada pieza fue una labor creativa entre todos los estudiantes. “En cada ensayo, entre todos íbamos poniendo nuestro granito de arena y es una dinámica que nos gusta hacer mucho en TDR. Es eso, leemos las partituras y, en medida que vamos haciendo la música, cada quien va dando su esencia, su estilo en cada tema. Va saliendo algo espontáneo”, dijo la bajista Alexa Rondón, quien se luce en su instrumento en varios temas, incluso le da un protagonismo cautivador e inesperado.

El disco vio luz gracias a la producción de Chimarra Records y el otro detalle que resalta es la portada, una obra del diseñador gráfico y antropólogo Alejandro Calzadilla. La música de Jorge Torres es energía juvenil y esencia venezolana.

POR MERCEDES SANZ • @mercedes.jazz
FOTOGRAFÍAS CORTESÍA DIORA SALAZAR / PRENSA TDR ENSAMBLE