06/11/25. Hay músicos que, aunque participen en varias agrupaciones y puedan pasar inadvertidos, su tarea es especial debido al rol que desempeñan y a su valiosa contribución. En Venezuela existen muchos casos, y NeCa es parte de este mundo de artistas que laboran calladamente. Nelson Campos, su verdadero nombre, es guitarrista, técnico y ha colaborado con unas cuantas agrupaciones de diferentes estilos. Actualmente tiene su propia banda, Sopa de Letras, trabaja con Desorden Público y en los proyectos del maestro Gilberto Simoza (Afrotrópico y Wen Lin). Además, fue integrante fundador de Los Sudacas y de No Tan Casual.
Los inicios de NeCa en la guitarra eléctrica fueron empíricos. Se enamoró del instrumento y desde entonces ha sido su compañera de batalla...
NeCa tiene tiempo dedicado no sólo a ejecutar la guitarra eléctrica, sino también a estudiar a fondo este instrumento, que a menudo se asocia al campo del pop rock. “La guitarra eléctrica sí se le asocia al rock, pero fíjate, hay una gama de guitarras, por ejemplo, la circuitería y sus micrófonos, lo que llaman el tech, esa parte electrónica influye en el sonido. No es lo mismo una Telecaster a una Gibson. Dentro del reggae, que no es rock, yo puedo tocar con una Gibson o una Telecaster –usuales en el rock-”, es lo primero que el músico aclaró.
Y en cuanto a la variedad, agregó: “Una Telecaster no suena igual a una Stratocaster o a una Les Paul. Y el caso de las digitaciones ¿qué ocurre?, las guitarras tienen diferentes mástiles, donde se ponen los dedos, las cuerdas; entonces, el lenguaje que desempeñas en una Stratocaster no va a ser igual al de una Ivan’S, que es para echar dedos, es para tener una digitación de velocidad”.
Un amor eléctrico desde la niñez
El afecto de NeCa por la guitarra fue algo mágico; ese sonido y la manera como se toca lo sedujeron. “Mi tío tenía una guitarra, y cuando yo la tocaba; me producía emoción ver la vibración de la cuerda, me parecía una curiosidad tremenda. Más o menos, en 1990, yo quería ser futbolista, y mi acercamiento con la guitarra fue en el liceo y empecé a estudiarla con un amigo. Entonces, mi primera banda se llamaba Los Sudacas en El Junquito”, recordó.
Los inicios de NeCa en la guitarra eléctrica fueron empíricos. Se enamoró del instrumento y desde entonces ha sido su compañera de batallas. Posteriormente, estudió en la Escuela Superior de Música José Ángel Lamas y, más tarde, con músicos particulares: José Luis Presa (para guitarra clásica), utilizando el método de Gonzalo Micó y los manuales de Álvaro Falcón, y así continuó su formación.
No obstante, la profundización, el conocimiento y la investigación de la guitarra es una labor que NeCa siempre ha asumido por su cuenta. “Me inicié en la guitarra por fiebrúo (risas), de ponerme a tocar y sacar cosas a oídos, de recibir clases. Y mi papá y mi mamá me decían: hay que hacer cosas serias y los músicos son serios”, señaló NeCa entre más risas. También ha sido productivo observar a otros maestros, el sentarse con colegas y disfrutar de clínicas sobre artistas como Marty Friedman, ex guitarrista de Megadeth; sobre Joe Satriani, Steve Vai, y todas esas referencias.
Al guitarrista caraqueño le apasiona el arte en general: la pintura, la escultura, la música, porque para él “todo forma parte de una misma arquitectura. De chamito siempre fui creativo”. Aunque su familia no es musical, sí estuvo presente el karaoke como práctica artística y el gusto de sus padres por la música. Ese ambiente musical es parte de la cotidianidad del músico.
¿Y qué tipo de guitarrista es NeCa? El artista comentó: “Yo soy un guitarrista de rock, llámese rock el estilo pop, puedo tocar heavy metal, rock indie, fusión, reggae, ska”.
POR MERCEDES SANZ • @mercedes.jazz
FOTOGRAFÍA JESSIKA SELGRAD • @shot_jesselgrad