• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Cuéntame Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Tetas por el cuidado de la vida
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Las ferias

06/11/25. Por estos días, Caracas huele a tinta fresca y a verbos en combustión. La ciudad, que tantas veces es campo de batalla, se convierte en un oasis de letras, en una trinchera de la imaginación. La Feria Internacional del Libro de Venezuela, ya en su edición número 21, y la Feria del Libro de Caracas, con 16 ediciones, pusieron en evidencia que no se trata simplemente de eventos culturales: son actos de resistencia emocional y celebración del pensamiento, es decir, asambleas del alma.

 

 

Las ferias del libro en Venezuela no son un lujo, son una necesidad. Son el espacio donde se conjugan el verbo y la esperanza, donde se celebra la utopía con la obstinación del relato breve y la novela, el verso libre, la rima, los datos, la entrevista.

 

 

Porque en un país acechado por la violencia discursiva y material, cada vez que se celebra una feria de libros se instala una barricada de papel, una zanja desde donde se combate con metáforas, ensayos y versos, a través de la historia o la ficción, lo real y lo imaginario. Allí se encuentran los que escriben y los que editan, los que leen y los que publican, los que sueñan con refundar el mundo desde una página en blanco. Y todos, sin excepción, se reconocen en ese gesto casi sagrado de pasar la hoja, de subrayar una frase, de emocionarse con una historia que no es suya, pero que podría serlo.

 

 

La Galería de Arte Nacional (GAN) se ha vuelto el epicentro de este milagro recurrente. Sus pasillos, silenciosos y previstos para la contemplación, ahora vibran con la voz de los poetas, narradores, periodistas, ensayistas, lectores furibundos que no temen decir que leer es un acto político, que escribir es una forma de amar al país con furia y ternura. Allí se tropiezan generaciones, se cruzan acentos, se mezclan lenguas. Es la hibridación cultural hecha carne, el mestizaje de sentidos que nos recuerda que Venezuela no se rinde, que su gente sigue creyendo en la palabra como herramienta de liberación.

 

 

Mientras Trump y la derecha mundial afilan sus colmillos imperiales, pretendiendo imponer su cartografía de la dominación, aquí se multiplica la visión del mundo. Se democratiza y diversifica, tanto como lo puede permitir la creatividad. Porque el libro, ese objeto aparentemente inofensivo, es en realidad una bomba de tiempo contra la ignorancia, una grieta luminosa en el muro de la hegemonía. Cada lector que se detiene en un stand, cada niño que hojea su primer cuento, cada abuela que compra un poemario, está participando en una revolución silenciosa pero imparable.

 

 

Las ferias del libro en Venezuela no son un lujo, son una necesidad. Son el espacio donde se conjugan el verbo y la esperanza, donde se celebra la utopía con la obstinación del relato breve y la novela, el verso libre, la rima, los datos, la entrevista. En cada edición, en cada encuentro, se reafirma una certeza: este país, que ha sido tantas veces golpeado y que está terriblemente en la mira de unos cuantos poderosos, sigue escribiéndose a sí mismo. Y lo hace con rabia, con amor, con la convicción de que otro mundo sí es posible: si lo soñamos, si lo narramos, si lo leemos.

 

 

 

 


POR MARLON ZAMBRANO • @zar_lon

 

ILUSTRACIÓN ASTRID ARNAUDE • @loloentinta

#FalsasMemorias #16ºFeriaLibroCCS #GAN #Lectura #Escritura

Compartir

Noticias Relacionadas

El quinto Beatle

  • 18/02/2024

Un santo de a pie

  • 25/09/2025

Yo también perreo solo

  • 24/10/2025

El Sistema

  • 01/05/2025
Ta fino

Mancheta

Es inaceptable
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad