• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

La pistola de Chéjov

 

"Uno nunca debe poner un rifle cargado en el escenario si no se va a usar.

Está mal hacer promesas que no piensas cumplir".

Ánton Chéjov

carta a Aleksandr Semiónovich Lázarev 

09/03/2023 Esta semana me gustaría repasar algunos aspectos ya tratados en entregas anteriores. También abordaré un recurso clave tributado por el maestro ruso Antón Chéjov. Hay una frase de Stephen King que dice: “Si no tienes tiempo para leer, no tendrás herramientas para escribir”. En este caso, la lectura de buenos libros, los bien escritos y de buenos autores. El acto de leer nos trae como ganancia adicional, el incremento de nuestro vocabulario, amplía la creatividad, nos permite comparar distintos estilos y aprendemos técnicas narrativas que aparecerán intuitivamente en nuestras creaciones.

Si lees buenos autores y cuidadas publicaciones, aprenderás ortografía y gramática, experimentarás distintos estilos de organizar los capítulos (para cuando escribas una novela) y conocerás la forma correcta de usar los diálogos. Hay que investigar y volver sobre ello, las veces que sea necesario. Así aprenderemos a crear tensión en la historia, desarrollar conflictos dentro de la trama y elaborar fichas de personajes. En artículos futuros abarcaremos cada uno de estos aspectos por separado.

Te parecerá que este compendio de recomendaciones se va pareciendo a una caja de sastre. Sin embargo también de esto se trata: juntar en un mismo cajón, diversos elementos para el aprendizaje. Por eso te voy a pedir que pongas en práctica y asumas como una ley en tu ejercicio de escritura, uno de los secretos a voces que nos dejó el maestro Antón Chejov. Se conoce con el nombre de la pistola de Chejov. Esta técnica es un principio dramático que postula que, cada elemento en la narración debe ser necesario e irremplazable, de lo contrario tendrá que ser eliminado. Dice exactamente lo siguiente:

Elimina todo lo que no tenga relevancia en la historia. Si dijiste en el primer capítulo que había un rifle colgado en la pared, en el segundo o tercero este debe ser descolgado inevitablemente. Si no va a ser disparado, no debería haber sido puesto ahí. Antón Chéjov 

 

Optar por el empleo de la pistola de Chéjov como recurso, funciona si las pistas o las migas que vas dejando en el inicio del relato, vuelven a presentarse al final de este y significan la clave para la resolución del conflicto vertebral de la historia. El elemento sorpresa debe provocar alguna emoción en el lector. Te invito a profundizar en esta técnica. Saber utilizarla requiere de una destreza especial. Te aseguro que te servirá para corregir esos textos que provocarán las mayores delicias en tus futuros lectores. Gracias por acompañarme hasta aquí.

Ñapa: Recomiendo la lectura del libro del escritor trujillano Ednodio Quintero, de la colección Biblioteca Básica de Autores Venezolanos, editada por Monte Ávila. Pueden buscar como abreboca  el cuento Caza. Te preparará para el disfrute de todo lo demás.


POR ESMERALDA TORRES • @esmetorresoficial

Lectura Ortografía Investigar Ideas

Compartir

Noticias Relacionadas

No procrastinarás

  • 27/04/2023

Proyecta tus días

  • 12/10/2023

Macabros II

  • 13/12/2023

Autodisciplina II

  • 22/06/2023
Ta fino

Mancheta

Es inaceptable
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad