• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Una foto sirve

12/04/2023. Como ya transitamos por el camino minado de las Estructuras narrativas de Vladimir Propp y salimos ilesos, ruego que así sea y que no los haya hecho desistir de seguirme, ahora nos vamos con una astucia súper funcional. Nos ayudará y facilitará el trabajo de construir los mejores personajes, pintados para cumplir con nuestras nobles intenciones. Me refiero a la tarea ineludible, impostergable y conjuradora de entuertos que consiste en elaborar fichas. Si tu proyecto es un libro de cuentos tal vez esta técnica no sea indispensable pero si tu propósito es escribir una novela, te aconsejo que no lo retrases y estoy segura de que lo vas a agradecer.

Debes sentarte a diseñar, moldear, caracterizar a tus héroes y heroínas. Las conocidas fichas de personajes son precisas para todo escritor, escritora. Existen distintas maneras para este mismo propósito. Bien sea la ficha tradicional de cartón o cartulina o como me gusta a mí: un simple y barato cuaderno de rayas. Hay otra artimaña útil que he usado más de una vez y consiste en elegir una foto de cualquier revista. Preferiblemente de un desconocido o desconocida y valerte de su apariencia para imaginar su vida. Recuerda que mejor "malo" que "bueno" aunque no hay que exagerar. A veces, en las evidentes contradicciones, salen las reseñas portentosas y los mejores protagonistas.

Independientemente del recurso que uses esta ficha debe contener: Nombre completo, edad, fecha de nacimiento, características físicas, virtudes, defectos, personalidad y cualquier otro rasgo que quieras agregar, si bien creas que no es significativo. Luego escribe la historia de tu personaje, los sucesos importantes que le ocurrieron en su infancia o en el momento de su vida que va a ser plasmado en tu obra. Todo lo que se te ocurra es válido aunque después no lo utilices. Recuerda que mientras más sepas acerca de tus personajes, dominarás sobre ellos.

Crucial: escribe cuáles son sus propósitos dentro de la historia y lo que es capaz de tramar para conseguirlo.

Si trabajas en detalle a los personajes principales de tu obra, protagonistas y antagonistas, te será más fácil plantear y resolver conflictos, complejizar la historia e imaginar el mejor final de la novela. Gracias por acompañarme hasta aquí.

Ñapa: Como hoy hablamos de personajes no quiero dejar pasar la oportunidad de recomendar la novela del escritor Álvaro Mutis La última escala del Tramp Steamer. Forma parte de la saga maravillosa que armó este creador colombiano alrededor de Maqroll el gaviero, uno de los protagonistas más entrañables de la literatura hispanoamericana.


POR ESMERALDA TORRES • @esmetorresoficial

Narración Libro Escritor

Compartir

Noticias Relacionadas

La pistola de Chéjov

  • 27/04/2023

El papá de los helados III

  • 22/09/2023

Gánate un concurso literario I

  • 05/05/2023

Personajes, el alma

  • 19/10/2023
Ta fino

Mancheta

Es inaceptable
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad