• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

¿Qué nombre le pondremos?

24/07/2023. Algo en apariencia tan sencillo resulta el quebradero de cabezas de más de un escritor, escritora. Por eso, para no comenzar dando vueltas y enredar el asunto de nuestro artículo de hoy, vayamos de una y en bajadita a lo concreto.

 

1.- Convéncete de una vez no hay título perfecto, salvo el de un cuento muy famoso que se titula Tratado de la envidia. Búsquenlo.

 

2.- Siempre hay alguien que pensó antes que tú en el título que te gusta y que le va de lo mejor a tu historia. Hay un cuento que se titula La casa verde, como la novela de Vargas Llosa. Porque no se crea él que al nacer primero, va a ganar en derechos a los demás.

 

3.- Ten presente que hay diferencias entre si lo que vas a titular es una novela o un cuento. Vale señalar el caso de Un hombre difícil con respecto a El maldito.

 

4.- No utilices palabras raras como Silmarillión. No se verán bien en la portada y tenderá a confundir a quien las lea. Prefiere ante ello la diafanidad de El canto de la salamandra. El primero parece trabalenguas y será muy difícil que se fije en la mente de un posible lector.

 

5.- Huye de los títulos demasiado simples y comunes que no le dirán nada al lector o que se confundirá entre cientos de opciones. Jamás La noche. Prefiere entonces La noche de la casa. Que se los aseguro yo.

 

6.- No uses títulos tan largos y rebuscados como La triste historia de la cándida Eréndira y su abuela desalmada.  Ya lo dije y repetiré más allá de mi fin, Gabo solo hay uno.  Prefiere el comedido Moreliana en Nueva York, llorando.

 

7.- Usa títulos sugerentes, inspiradores, evocadores, tales como Tres actos para morder una naranja.

 

8.- A veces basta con sorprender al posible lector de tu libro, novela o cuento, proponiendo un título contradictorio, un juego de los sentidos, una idea improbable. Se me ocurre ponerte como ejemplo el misterioso Un olor a sombra.

 

9.- En los títulos se lucen los adverbios adversativos y demostrativos. El mejor ejemplo que se me ocurre es el inolvidable Tampoco está el cuadro de Frida Khalo o Los sonidos de esta hora.

 

10.- Nunca uses fechas para colocar en el título. Le aportan caducidad a la obra. Wells lo hizo y en mi opinión, es la excepción de la norma. Bueno también Bolaños, pero con ellos pasa como con el Gabo.

 

11.- Es válido titular usando una frase que forme parte del texto, principalmente cuando la elegida, se relaciona con el tema del cuento. Podría sonar el teléfono es una magnífica opción.

 

12.- El más usado, el que nunca falla, sobre todo si las palabras que lo componen están bien pensadas y resultan armónicas y sonoras, es titular con el nombre del personaje protagonista o del lugar donde se desarrolla la historia. Los mejores ejemplos a la mano son Irene Krauze y Santa María.

 

Estas son algunas ideas que sirven para orientar la tarea de ponerle nombre a nuestras creaciones. Gracias por acompañarme hasta aquí.

 

 

 

Ñapa: Como me he pasado todo el artículo mencionando los títulos de mis cuentos o libros, hoy cerraré proponiendo la lectura del El tren de Muriel, que se encuentra en El libro de los tratados, publicado por Fundarte.

 


 

POR ESMERALDA TORRES • @esmetorresoficia

 

 

#Titular #Libros #Cuentos

Compartir

Noticias Relacionadas

No procrastinarás

  • 27/04/2023

Subgéneros

  • 13/07/2023

Metáforas

  • 07/09/2023

Escríbete un guion

  • 28/09/2023
Las actividades por la semana de los Museos

Hasta siempre Pepe

Llamar a la abstención electoral
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad