• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Gánate un concurso literario I

05/05/2023. Nunca voy a olvidar una publicidad de televisión donde un jugador de futbol corre hacia el arco donde lo espera, dorada y elegante, la copa del mundo. Esto ocurre en cámara lenta y, durante lo que dura el comercial, se pueden apreciar los diferentes cambios que ocurren en la expresión y gestualidad de la cara y el cuerpo del jugador. Está solo en el campo verde y bien cortado; aunque se escuchan las voces y gritos de los espectadores, las gradas están vacías. Esa imagen se parece mucho a la sensación que se sufre cuando decides someter al juicio de un jurado, uno de tus proyectos literarios. No todos los escritores, publicados o no, consideran enviar a un certamen su manuscrito, por distintas razones que no trataré aquí. Lo que quiero hacer en el artículo de esta semana, es recomendar algunos pasos que debes cumplir, si te decides a enviar tu escrito a alguno de los cientos de concursos que se ofrecen en el mundo. Si no te atreves a tanto, a alguno de los que convocan en tu país o región:

  • Lo primero que tienes que tener es un texto limpio de imperfecciones ortográficas.
  • Preferiblemente que haya sido leído y revisado por tu lector externo, bien sea tu maestro o alguien con competencia que hayas contratado para ello. Y pagado, ojo, que los escritores y lectores vivimos de ello.
  • Corregido por ti, sin prisas y lo más objetivamente posible, varias veces. Preferiblemente dejando pasar varias semanas, y hasta meses, entre una corrección y otra.
  • Cuando tengas claro a cual concurso quieres enviar tu manuscrito, debes leer una y otra vez las bases del mismo. Proliferan las convocatorias cuyo reglamento de participación suele presentarse de manera confusa y complicada. Por lo general, suelo descartar los certámenes de este tipo, porque a primera vista demuestran poca destreza y conocimiento en el área.
  • Si aun habiendo leído bien las bases tienes dudas y vacilas ante la claridad o pertinencia de lo solicitado, puedes escribir un correo a los organizadores planteando de forma amable y directa tus interrogantes.
  • Jamás hagas pública tu intención de participar en un concurso. Mucho menos (es de mal gusto, es poco serio y suelen dar lastimita, los que lo hacen) en tus redes sociales o en las de las organizaciones convocantes. Lejos de darte alguna ventaja te perjudicará enormemente. No lo hagas, no des pistas (never, guácala, resístete). Mientras menos lo sepan, mejor para ti y te aseguro que mayores posibilidades tendrás de competir con opciones reales de sobresalir.

En el próximo artículo seguiremos abordando este tema. Gracias por acompañarme hasta aquí.

Ñapa: Recomiendo la lectura del cuento "Popeye, me casé con Brutus" de la escritora venezolana Sol Linares. Busca todos sus libros, cuentos y novelas y te convertirás en su fans.


POR ESMERALDA TORRES • @esmetorresoficial

ILUTRACIÓN ENGELS MARCANO • cdiscreaengmar@gmail.com

#Concurso #Ortografía #Lectura

Compartir

Noticias Relacionadas

¿Qué nombre le pondremos?

  • 24/07/2023

Proyecta tus días

  • 12/10/2023

La página en blanco

  • 10/08/2023

Si es querido, mátalo

  • 08/06/2023
Ta fino

Mancheta

Es inaceptable
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad