• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Esmeralda Torres, una pluma excepcional

Su libro, "La noche de la casa", recibió mención honorífica en el prestigioso concurso literario Casa de las Américas que es convocado desde 1960 en Cuba

08/05/2023. Préstamo circulante es el nombre de su publicación semanal en nuestra revista digital; un espacio donde da tips, recomendaciones y/o consejos para escritoras y escritores que deseen mejorar el oficio. Si te interesa este tema te contamos que en su última columna tituló: Gánate un concurso literario I. https://epaleccs.info/publicacion/373-ganate-un-concurso-literario-i  

Si eres fiel lectora/lector de nuestra revista sabes a quien hago referencia: se trata de Esmeralda Torres, una escritora nacida en Ciudad Bolívar, destacada en narrativa y poesía, militante de la lectura y la escritura, amante de las letras y de la pedagogía para promoverlas.

Entre sus luces y sombras escribe todos los días.

Ella es merecedora de muchos premios, es una escritora que se la ha quemado con el sol oriental para echar cuentos, narrar historias siniestras, desnudar sus dolores para hacer poesía. Estudió castellano y literatura en la Universidad de Oriente (UDO).

“En cuanto a la narrativa la disfruto mucho porque me divierto inventando personajes macabros, ahorita estoy escribiendo cuentos de terror, pero con la poesía la relación es otra”.

LA NOCHE DE LA CASA

El año pasado nos visitó en Cita con la Actualidad, publicación del diario digital Ciudad CCS, una entrevista de personalidad realizada por Malú Rengifo. Hoy tenemos el orgullo de celebrarla por todo lo alto siendo mencionada en el género de Cuentos del Premio Casa de las Américas, otorgado en la Habana, Cuba. https://ciudadccs.info/publicacion/467-esmeralda-torres-me-gusta-mostrar-la-belleza-a-pesar-de-lo-que-es

Esmeralda Torres en el lente de Jacobo Méndez.

La Noche de la Casa fue presentado con el seudónimo “Amara Limoti”, Amara porque es un nombre que le gusta y Limoti es el apellido de Bruna Limoti, uno de los personajes del cuento "El mismo Mar contra la Noche", publicado en El libro de los Tratados.

“…Lo que me ha movido a mí dentro de la poesía es el dolor. Mientras la vida me golpee, mientras sufra como sufro por las cosas que pasan en la humanidad, voy a tener que seguir escribiendo poesía”.

La recién reconocida obra de Esmeralda fue descrita por el jurado como una obra con “gran poder de síntesis, invitan al lector desde la nostalgia y lo mágico a sostener una relación de activa participación en el desarrollo del relato”. 

“En cuanto a la narrativa la disfruto mucho porque me divierto inventando personajes macabros, ahorita estoy escribiendo cuentos de terror, pero con la poesía la relación es otra”.

EL GOZO DE ESCRIBIR

Al preguntarle por su reacción al enterarse de esta última mención, dice que estaba en la biblioteca trabajando cuando llegó un correo a su teléfono, pero no debía hacer público nada porque el veredicto aún no se había dado, hizo una captura de pantalla y lo envió a sus hijas y a su esposo. Al salir del trabajo “me vine por ese camino con una sonrisa pendeja y pensando en… cuando tu logras algo que has trabajado mucho y de repente te sientes como que vas por la calle impune (risa) que el sufrimiento de los demás o la calle sucia te pasa por encima, un momento de gozo y de felicidad muy individual, que no es tan bueno pero es así”, nos escribe desde Cumaná, donde hace vida desde hace raaaaaato.

Cumanesa de adopción y Bolivarense de nacimiento.

Aún no puede dar detalles de su obra mencionada pero nos asegura que al ser publicada tendremos el honor de tenerla y reseñarla. Sólo asoma que entre los cuentos hay uno que “considero que es de los mejores, me atreví por primera vez a tocar temas sociales y hago un tratamiento, desde la ficción, de una niña que es abusada por su papá”. Así como esta realidad aborda otras desde la ficción.

“Este libro es uno de los proyectos más ambiciosos que he emprendido en los últimos años, pues responde a mi interés por la investigación y lectura del tema de lo siniestro y lo fantástico en la literatura latinoamericana”, comenta Esmeralda.

MERECIDOS SIEMPRE

Han sido numerosos reconocimientos los que ha recibido Esmeralda Torres, entre ellos el de la Mención publicación en la Bienal Gustavo Pereira, ganadora de la Bienal Nacional de Literatura Ramón Palomares, Premio Nacional de Literatura Solar, la distinción Publicación en el Premio Stefanía Mosca, entre otros, esta semana suma uno más y seguirá haciéndolo porque ya sus dos hijas (Alba y Manuela) están grandes y tiene chance de hacerlo pero también porque lo disfruta, lo goza y lo vive.

“Este libro es uno de los proyectos más ambiciosos que he emprendido en los últimos años, pues responde a mi interés por la investigación y lectura del tema de lo siniestro y lo fantástico en la literatura latinoamericana”

OBRAS

De sus más resaltantes obras están: El libro de los tratados, Historias para Manuela, Cuentos de Última noche, Resplandor de pájaro, Un hombre difícil y La noche de los tamarindos, este último de poesía fue galardonado el año pasado en Mérida, con el Premio Nacional de Literatura Solar 2002, escrito luego de la muerte de su hermana, Perla Margarita Torres. Próximamente será publicado.    

Obras publicadas, tanto cuentos como poesía.

 


POR NIEDLINGER BRICEÑO PERDOMO • @linger352

FOTOGRAFÍAS SARA AZÓCAR / MANUELA GOITÍA / JACOBO MÉNDEZ

#Escritora #MenciónNarración #LaNochedelaCasa

Compartir

Noticias Relacionadas

La Cristóbal Rojas: un lienzo contra las adversidades

  • 08/04/2025

Creatividad: potencia del sentir y el convivir

  • 27/04/2024

Y bate que bate

  • 21/11/2022

Teatro para la amistad

  • 18/02/2024
.
Esmeralda Torres
.
.
.
.
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad