• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Todo relacionado con Todo

11/05/2023. 1. Para el filósofo George Berkeley el sabor de una fruta no estaba en la fruta misma, tampoco estaba en la boca de quien tuviese el placer de degustarla, sino en el encuentro de ambas. Fruta y boca. O, si se quiere, fruta y papila gustativa. En pleno siglo XVIII, este irlandés llegó a esa conclusión mientras armaba, con algo de arrogancia, obviamente, -dicen que las grandes aventuras requieren de desfachatez, caradurismo y un empinado romanticismo-, su Tratado sobre los principios del conocimiento humano.

2. Su esfuerzo intelectual, inédito y singular, merecedor de reconocimiento por su ambición, en medio de tantas precariedades de la época, ya quedaba para aquel entonces muy corto con relación a los conocimientos alcanzados en otras partes. El budismo, por ejemplo, amplió mucho antes esa mirada y apreció que no sólo el sabor, sino todas las cosas tienen esa naturaleza de encuentro. Desde esa perspectiva, la manzana, antes que a la boca, está conectada a la tierra, a la semilla, al brote, al árbol, al sol, a la lluvia, al viento, y al final a una cosecha. A la vida. Todo relacionado con Todo.

3. Quizás si sintiésemos, si viviésemos, si comprendiésemos, desde esa perspectiva, nuestros pasos y los de los otros, estaría nuestro mirar revestido de un necesario tinte de sensibilidad para así hacernos más humanos y menos dioses. No son precisamente ellos los que, cuando duermes, te ajustan la manta para que no pases frío.


POR RUBÉN WISOTZKI

ILUTRACIÓN ENGELS MARCANO • cdiscreaengmar@gmail.com

 

#Conocimiento #Totalidad #Unidad

Compartir

Noticias Relacionadas

Estruendo

  • 12/10/2023

Un árbol, una persona

  • 01/06/2023

Lo más (in)mundo

  • 19/10/2023

La contra de la corriente

  • 03/10/2024
Ta fino

Mancheta

Es inaceptable
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad