• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Gánate un concurso literario III

18/05/2023. Como se habrán podido dar cuenta, por los muchos consejos y recomendaciones (que ya van tres artículos), no es tan fácil ganar un concurso literario, aunque se tenga una excelente propuesta de libro. Son muchas las consideraciones que deben contemplar y respetar previo al envío al certamen. Vayamos a lo concreto. El manuscrito.

 

- Esta es quizás la parte más útil para que la tengas en cuenta. La forma y apariencia de tu manuscrito. De ella depende el sesenta por ciento de tus posibilidades de ganar u obtener una mención honorífica o de publicación que en concursos de renombre es muy válido y honroso, aunque no haya premio en metálico. Si te piden el documento en Word no envíes Pdf y, si te piden Pdf no envíes en Word. Obvio.

 

- Si te piden letra Arial o Times New Roman, ¿para qué vas a mandar en Comic Sans MS? Eso ya está estudiado y verificado. Es el tipo de signo que permite una lectura adecuada, rápida y eficiente. Respeta estas condiciones elementales que no es tiempo ni momento para ser rebeldes.

 

- De la misma forma que en las dos anteriores, respeta las indicaciones de forma del texto, el interlineado, los márgenes, numeración, índice.

 

- Si te piden que envíes el manuscrito bajo seudónimo no seas rebuscado. Utiliza uno que sea limpio y sonoro y un poco elegante, tal vez. Como por ejemplo: Castalia, Sergio Salmerón, Moreliana, Oliveira, Samia Khouri, Santiago Sucre, La maga, Merlín y así. Es decir normales. Qué ganas escogiendo los siguientes: El papá de los helados, Lupita pero no cieguita, El hijo de Voldemort, La matarrata, El Chino de la esquina. Nunca uses José Pérez y menos si te llamas José Pérez; María Moñitos, tampoco. No distraigas con necedades. Perjudica la visión que todo jurado se hace de un posible ganador.

 

- Uno o dos epígrafes le quedan muy bien a un libro. Utiliza los que verdaderamente significan o se relacionan con el contenido. Que sea de alguna forma una proyección del tema o la idea. Y por favor, de un autor de trayectoria y que además hayas leído. No robes epígrafes de otros libros. No escojas una frase bonita de tu compañero o compañera de taller porque te gusta y quieres impresionarle. Tampoco elijas un pensamiento de tu madre, a menos que seas hijo o hija de Marguerite Youcenar. Así, sí. Solo que ella no tuvo hijos.

 

- Finalmente: Nunca, never, jamás utilices 10 o 15 epígrafes, que Rodrigo Fresán solo hay uno y eso sólo le luce a él porque es quién es y se lo ha ganado.

 

No doy más consejos de concursos literarios, hasta el próximo premio. Gracias por acompañarme hasta aquí.

 

 

 

Ñapa: Hoy recomendaré un cuento de la maestra Liliana Heker, La fiesta ajena.


 

POR ESMERALDA TORRES • @esmetorresoficial

ILUTRACIÓN ENGELS MARCANO • cdiscreaengmar@gmail.com

#Literatura #Concurso #Consejos

Compartir

Noticias Relacionadas

No temas a los temas

  • 27/04/2023

Proyecta tus días

  • 12/10/2023

Escríbete un guion

  • 28/09/2023

El taller literario II

  • 30/11/2023
Ta fino

Mancheta

Es inaceptable
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad