• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Escríbete un guion II

0510/23. En el artículo anterior comenzamos abordando el tema de los guiones cinematográficos. Señalamos la importancia de la historia y la estructura de un guion básico. Ahora nos toca puntualizar acerca de un aspecto fundamental de todo guion: los diálogos.

 

Estos son una herramienta poderosa en el cine, pero deben ser significativos. Cada línea de diálogo debe revelar algo sobre los personajes o avanzar la trama de alguna manera. Además, los cometidos de los protagonistas serán coherentes con lo que dicen y sienten. La combinación de parlamentos y acciones efectivas puede dar vida a la historia y a quienes la viven.

 

El guionista debe ser capaz de transmitir la visión visual del film a través de la descripción escrita. Esto incluye la ambientación, los escenarios, la atmósfera y los elementos visuales que son fundamentales para la historia. La habilidad para pintar imágenes vívidas con palabras es esencial en la escritura de guiones cinematográficos. El guion de una película seguirá una dimensión estándar para que los miembros del equipo de producción puedan comprenderlo y trabajar con él fácilmente. El formato contiene aspectos como encabezados de escena, descripciones, diálogos y transiciones.

 

Es importante ser claro y conciso en la escritura, impidiendo las florituras literarias necesarias. El guion debe contemplar cada detalle fundamental y evadir lo recargado. Su elaboración es un proceso repetido pero forzoso que así sea. Después de completar un primer borrador, es esencial someterlo a revisión y recibir retroalimentación de otros guionistas o expertos en cine. Las revisiones ayudan a identificar áreas de mejora y refinar la historia. Para que el efecto sea exitoso, satisfactorio, debemos poder calibrar el talento con la técnica. Será la oportunidad para contar historias que lleguen a la audiencia de una manera única. La combinación de una estructura sólida, personajes convincentes, diálogos significativos y una descripción visual efectiva puede dar como resultado una obra maestra en la pantalla grande.

 

La escritura de guiones es un arte en constante progreso, donde la creatividad y la técnica se encuentran para dar vida a las historias que cautivan a generaciones de espectadores. También puede ser una forma muy creativa para generar recursos en un mediano plazo. Dependerá del empeño y la disciplina con la que asumamos esta tarea. Gracias por acompañarme hasta aquí.

 

 

 

 

Ñapa: Hoy les quiero recomendar el cuento que durante la pandemia, ganó el maratón del mejor cuento escrito por Gabriel García Márquez. En ese concurso resultó ganador El rastro de tu sangre en la nieve. Aunque yo no voté en ese evento organizado por la Fundación Gabo, es el que más me gusta del autor colombiano.

 


 

POR ESMERALDA TORRES • @esmetorresoficial

ILUSTRACIÓN ENGELS MARCANO • cdiscreaengmar@gmail.com

#Escribir #Guion #Escritores

Compartir

Noticias Relacionadas

La señora de las listas II

  • 27/04/2023

Me he traicionado (I)

  • 27/04/2023

De policías y perdedores I

  • 03/11/2023

Gánate un concurso literario II

  • 11/05/2023
Las actividades por la semana de los Museos

Hasta siempre Pepe

Llamar a la abstención electoral
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad