• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Vive la música al estilo de Kek Acosta

Kek Acosta cree que el nacimiento de la música, mientras más cercana al artista, mayor valor tendrá la obra y la idea es sumergir a quien la escucha en el universo de las manos de donde surge.

22/06/2023. Vivir la música al estilo de Kek Acosta es estar relajado, tranquilo y feliz y, precisamente, todo eso es lo que transmite Eikel Acosta, nuestro músico invitado.

 

Interpreta la percusión afrobrasileña, afrovenezolana y afrocaribeña.

 

Pero antes de seguir, debo enmendar un desliz en la crónica que hiciere a la reconocida cantante de bolero, Corina Peña. Faltó resaltar la importancia de José Ángel Peña Oldemburg, hermano mayor de Corina y que fue quien inició, a ella, y a sus hermanos, en el fabuloso mundo de la música. Es una mención justa que debíamos hacer.

 

Continuando con Kek Acosta, debo declarar que mi encuentro con él ha estado marcado por las casualidades. Lo conocí un día cuando lo escuché tocando en Batuke, su proyecto grupal, pero luego me enteré que es un casi hijo de una gran amiga y primo de otra.

 

Con un look de largas trenzas y sandalias, autodidacta, con habilidades musicales como guitarrista y cantante, con destrezas en una cantidad importante de instrumentos de percusión afrobrasileña, afrovenezolana y afrocaribeña, lo invité a esta crónica.

 

Batuke, es su grupo de experimentación y expresión de música brasileña.

 

Desde pequeño se interesó en la percusión. Había escuchado unas agrupaciones familiares: Ruiseñores de San Miguel y Esfuerzo Propio, ambas, de música afrovenezolana. Sin embargo, ha estado involucrado en disciplinas escénicas que mezclan la música, como el baile y las artes circenses. Realmente, en su diario acontecer, han estado presentes las artes escénicas, la poesía, las artes plásticas y la música.

 

Su gran influencia es Carlinhos Brown, Gilberto Gil, Gilsons, Olodum, Jauperi, Margareth Menezes, Filhos de Jorge, entre otros. Siempre ha sentido algo especial por esta música, Finalmente, cuando a los trece años tuvo la oportunidad de tocar en una agrupación de Samba, ahí fue que se enserió la cosa. En su beber admirativo de lo brasileño está Léo Bit Bit, miembro fundador de la banda Timbalada, una institución de la música baiana y Rafa Chagas, ex vocalista de la misma agrupación.

 

Igualmente admira y disfruta de grupos como La Seguridad Nacional, de El Pacto, José Delgado, Pimenteira, Bossambinha, Simone Nevado, Pedro Isea y sus grupos Só Sambistas y Acá Brasil. También, al maestro Manuel Moreno y su universidad del tambor, Herencia, Manuel Barrios y los hermanos Funes. No podemos dejar por fuera a King Changó, ni a, Kreils García y Bolivar Caribano, músicos muy talentosos.

 

Combina sus habilidades como guitarrista y cantante con la destreza en la ejecución de instrumentos de percusión.

 

 

Companhia do Samba. Semba, El Combo Cimarrón, G-Lingo en banda, la banda que acompañaba a Cangrejo, Akebulan Black Scorpion (Rap nigeriano), han sido algunos de los grupos donde ha tocado. Y más adelante, de todo este bagaje brasileño, surge Batuke, un grupo de experimentación y expresión de música brasileña, un proyecto personal de gran aliento.

 

Le hago una pregunta filosófica sobre ser artista y responde: “Primero que nada, ser fiel a sí mismo, a lo que origina el nacimiento de cada golpe, que responda a su esencia, su criterio. Creo que el nacimiento de la música, mientras más cercana al artista, mayor valor tendrá la obra. También creo que la idea es sumergir a quien la escucha en el universo de las manos que la construye, ya luego encontrará quien la acune o no, quien se sienta involucrado con el mensaje o no (...)  La obra debe ser un factor de cambio de la conciencia, de la vida, del mundo (…)”

 

Actualmente sigue tocando con distintos artistas y hasta ahora sólo es intérprete y continúa en el aprendizaje, la composición, la experimentación, el acercamiento de las raíces afrodescendientes entre nuestro pueblo y nuestro pueblo hermano.

 

Acá les dejo sus redes sociales para que sigan su movida musical:

 

@modokek y @batukevzla en Instagram

Kek Acosta en Facebook y YouTube

Y Batuke en Facebook

 

Se mantiene en un proceso constante de aprendizaje, composición, y experimentación de ritmos afrovenezolanos.

 


 

POR ROCÍO NAVARRO AMARO • epale.rocio.navarro@gmail.com

FOTOGRAFÍAS ALEXIS DENIZ • @denizfotografia

 

 

 

 

#KekAcosta #Música #Afro

Compartir

Noticias Relacionadas

Carolina Veracierta, una artista natural

  • 12/02/2025

Alexander Fazio: El Son de la Conciencia

  • 07/06/2024

Carlos Ávila: Un toque de fresca juventud

  • 27/04/2023

Cántame un Tamunangue, Pedrito

  • 11/07/2024
.
.
.
.
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad