• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Realidad y ficción

"La era del orden es el imperio de la ficción. Ningún poder es capaz de sostenerse con la sola opresión de los cuerpos con los cuerpos. Se necesitan fuerzas ficticias" Paul Válery

06/07/2023. En las traducciones no es posible trasladar palabra por palabra un texto de un idioma a otro, del inglés al español, por ejemplo. Lo que se busca es lograr que el resultado del segundo sea un reflejo fiel del primero. Es este, en todo caso, el objetivo que persigue el traductor valiéndose de su experiencia y de sus conocimientos. Ocurre algo parecido cuando se trata de realidad y ficción. La realidad son los hechos comprobables de la vida y la ficción su imitación fiel.

 

La ficción se fundamenta sobre la base de un pacto entre el lector y el autor, donde estos convienen que, lo que aparece en la obra es válido y forma parte de su universo único aunque arbitrario. En literatura la ficción jamás será sinónimo de engaño o fraude de modo tal que, todo lo narrado forma parte de la realidad textual creada con fines literarios. Tal convención, nunca firmada ni registrada en notaría alguna, está legítimamente aceptada desde el momento en el cual el lector sabe que lo que contiene el texto que posee en sus manos o ante sus ojos, es pura y concreta literatura incuestionable.

 

Los personajes de novelas y cuentos no son reales sin embargo deben reunir todas las condiciones para ser percibidos por el lector como tales. La ficción obliga al autor a imaginar universos que se perciban posibles. Construir protagonistas creíbles. Este es el reto mayor del escritor, escriba en el género que escriba. ¿Quién duda de la existencia de Remedios la bella siendo una de las creaciones inolvidables de la obra cumbre del Gabo?

 

Es la ficción literaria la mejor aliada de las penurias humanas, pues amplía las posibilidades del sueño y de la utopía. Se expresa en su esencia más pura cuando se deshace del conocimiento opresor para darle paso a la imaginación, conocimiento liberador.  

 

Recientemente escribí un cuento breve que relata historia de una mujer, hosca y un poco malvada que llega a la orilla del mar con una cesta en las manos. Pretende echar al agua lo que el cesto contiene. Cuando levanta la tapa se conoce que bajo el resto de unas algas resecas, está el cuerpo inerme de una sirena. Escribirlo me llevó más de una semana y son apenas veintitrés líneas. Concluí, para mi propio beneficio, que hay que esforzarse en hacer realidad lo imposible y lo extraordinario. Gracias por acompañarme hasta aquí.

 

 

 

Ñapa: Hoy cumpliré con uno de los grandes cuentistas latinoamericanos, recomendándoles leer El Aleph, de Jorge Luis Borges.

 


POR ESMERALDA TORRES • @esmetorresoficial

ILUSTRACIÓN ENGELS MARCANO • cdiscreaengmar@gmail.com

 

#Ficción #Literaruta Cuentos

Compartir

Noticias Relacionadas

Un compañero de viaje

  • 27/04/2023

De policías y perdedores I

  • 03/11/2023

Me he traicionado (II)

  • 27/04/2023

Proyecta tus días

  • 12/10/2023
Las actividades por la semana de los Museos

Hasta siempre Pepe

Llamar a la abstención electoral
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad