• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Subgéneros

De todas las huellas/ escoge la del desierto/ de todos los sueños/ el de las bestias / de todas las muertes/ escoge la tuya propia que será la más breve y ocurrirá en todas partes Mario Montalbetti

13/07/2023. He dicho antes que me encanta organizar mi trabajo de escritora y mi vida en general, elaborando listas. Suele ser una enumeración escrita sobre papel, con un lápiz o bolígrafo. Por varias razones, también mencionadas con anterioridad, nunca uso la computadora o teléfono para realizar este registro. Escribir a mano te lleva a mejorar tu capacidad cognitiva, previene enfermedades mentales, desarrolla la creatividad, afina la comprensión, aumenta la motricidad fina, permite estructurar ideas y evita las distracciones. Nunca abandonen el lápiz y el papel, nunca, menos cuando de hacer una lista se trata, que en esto poseo harta experiencia y sé de lo que les hablo. Pueden preguntar a Albania y a Manuela.

 

Les propongo que hagamos un ejercicio que resultará de utilidad, sobre todo para aquellos y aquellas que recién comienzan a escribir. Si todavía no tienen muy seguro cómo crearán o desarrollarán sus obras, bien vale plantearse el asunto de los géneros literarios. No me estoy refiriendo a la poesía, teatro o narrativa, no. Tampoco a la crónica o al género epistolar. Me refiero a estos subgéneros que responden a los estilos literarios conocidos como:

 

Fantástico – Policial – Terror - Novela Negra – Fantasía – Ciencia Ficción – Horror – Gótico – Neogótico - Gótico andino – Gótico sureño – Wéstern – Gore-Noir 

 

Nota importante antes de continuar: ¿Por qué se iguala al género de la poesía o lírica, denominando género al terror, al fantástico o al gótico andino, siendo conceptos que no pertenecen a una misma categoría?, es una aclaratoria que no haremos aquí. Entiendan que son distintos y no pueden hablarse de ellos como si fueran lo mismo.

 

Una vez que tengan su lista elaborada les propongo que investiguen un poco y acérquense a una definición o concepto de cada uno. Sus características, sus principales representantes y busquen sus libros. Si no les resulta fácil, ármense una pequeña selección con los que consigan reseñados en la web; de seguro serán los mejores o más representativos.

 

He mencionado antes que el escritor escribe aunque no borronee ni un solo trazo. También escribe cuando investiga, cuando lee, cuando desarma el artilugio que es un cuento perfecto. Ese que al revelarse le sopla la cara y le transfigura la expresión en asombro. Así encontrarán a sus maestros. Así alcanzarán a disfrutar de un momento de lucidez, en el que hallarán los textos inolvidables que los acompañarán durante toda la vida. Gracias por acompañarme hasta aquí.

 

 

Ñapa: Busquen el libro de Mónica Ojeda, Las voladoras y se leen los ocho cuentos que lo integran. Nunca los olvidarán.

 


 

POR ESMERALDA TORRES • @esmetorresoficial

ILUSTRACIÓN ENGELS MARCANO • cdiscreaengmar@gmail.com

 

#Escritura #Listas #Subgéneros

Compartir

Noticias Relacionadas

Escríbete un guion II

  • 05/10/2023

Escribir… forever

  • 27/04/2023

El papá de los helados III

  • 22/09/2023

La página en blanco

  • 10/08/2023
Las actividades por la semana de los Museos

Hasta siempre Pepe

Llamar a la abstención electoral
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad