• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Nunca de Guty Cárdenas

14/09/23. Confieso que le tenía cierta tirria al compositor, músico y cantante Augusto Cárdenas, más conocido como "Guty Cárdenas", por ese bolero o canción derrotista que le corta el esmero y la inspiración a cualquier enamorado del Caribe. Una vaina que diga, o peor que empiece diciendo: “Yo sé que nunca/ besaré tu boca/ tu boca de púrpura encendida/ yo sé que nunca/ llegaré a la loca/ Y apasionada fuente de tu vida/ Yo sé que inútilmente te venero/ qué inútilmente el corazón te evoca/ pero a pesar de todo yo te quiero/ pero a pesar de todo yo te adoro/ aunque nunca besar pueda tu boca”. ¿A quién se le ocurre?... pero para no echarle toda la culpa, Nunca es una canción con letra del poeta Ricardo López Méndez y fue compuesta originalmente en ritmo de bolero.

 

La primera versión de esta canción fue presentada en el concurso La canción mexicana en el Teatro Lírico de la Ciudad de México, en 1927, ganando el primer lugar. Durante el concurso del Lírico, el compositor Tata Nacho sugirió a Guty que le cambiase el ritmo a clave. Cuestión que no entiendo mucho y habría que preguntarle a mi pana Diego Silva Silva, quien se ofreció gentilmente a darme luces musicales, cuando me enredo a veces. El cuento es que el otro pana ya fallecido Luis Bigott cita en su libro Historia del bolero cubano, al Inquieto Anacobero y dice… “de ese ritmo universal que tiene que ir acompasado con la clave (esos dos palitos que se hacen sonar, típicos de la música tropical) y que son verdaderamente la clave de la música tropical; esta música no es tal, si no se tocan esos dos palitos y la música no se ajusta al ritmo de ellos (Daniel Santos)”… ¡Dígalo ahí Diego!

 

Hay una historia muy bonita, que habla de la amistad y de las querencias, resultó ser que Guty ganó el premio en el Lírico, con la interpretación del trío femenino Gamica Ascensio, y su pana Tacho llegó de segundo con la pieza Menudita, por lo que el Guty no quiso aceptar el premio, porque su amigo lo asesoró para ganarlo, y finalmente Tacho intervino para que aceptara, y entonces accedió pero dándole el premio metálico a las cantantes del trío y el trofeo a su amigo del alma.

 

¡Llévatela Erasmo Sánchez!

 

 

 


POR HUMBERTO MÁRQUEZ • @rumbertomarquez

 

ILUSTRACIÓN ERASMO SÁNCHEZ • 0424-2826098

#Nunca #GutyCárdenas #Lírico

Compartir

Noticias Relacionadas

Madrigal

  • 30/11/2023

Moraima Secada Ramos (II)

  • 11/07/2024

Una Rosa de Francia

  • 31/08/2023

Palabras de mujer (y 3)

  • 26/01/2023
Ta fino

Mancheta

Es inaceptable
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad