• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

La sampablera

Aquiles Nazoa

02/10/23. El 1° de agosto de 1859, uno de los sucesos iniciales de la Guerra Federal fue la prisión del presidente Julián Castro, sucesor de José Tadeo Monagas. Castro, al derrocar a Monagas, había formado un gobierno conservador, el cual le tocó enfrentarse al movimiento federal encabezado por Zamora, Falcón y Guzmán Blanco. Ahora bien, al comprobar el impulso que el movimiento de los rebeldes cobraba en todo el país y cuando ya estos marchaban hacia el centro, Castro empezó a dar síntomas de querer entenderse con ellos, por lo que el comandante de armas de Caracas, coronel Manuel Vicente de las Casas, procedió a hacerlo preso por traidor. Pero a pesar de la prisión del presidente, la situación del poder siguió siendo precaria, por lo cual el propio de las Casas resolvió oportunistamente revolverse él también contra el gobierno, y aunque no soltó a Castro reunió a toda prisa sus tropas en la Plaza Bolívar y se declaró partidario de los federales. Pero su actitud no encontró el apoyo civil que esperaba, quedando en una situación de desconcierto que fue hábilmente aprovechada por los conservadores para reestabilizarse en el poder. Casas, al ver que el gobierno recobraba su estabilidad, volvió sobre sus pasos y se restituyó a las fuerzas gubernamentales. Al enterarse de la primera parte de aquellos sucesos, pero sin conocer el desenlace que habían tenido, el jefe federalista Pedro Vicente Aguado, que dominaba en La Guaira, resolvió marchar con sus tropas sobre Caracas, donde esperaba ser jubilosamente recibido. Pero al contrario tuvo una ingrata sorpresa al encontrarse con que las fuerzas de Caracas, que ya él creía sus aliadas, lo recibían a fuego cerrado. Se enfrentaron entonces los de Caracas y los de La Guaira en una fiera batalla que tuvo como escenario la Plaza de San Pablo, lugar donde hoy se levanta el Teatro Municipal. El combate de San Pablo, uno de los más aspavientosos que ha presenciado la ciudad, se libró en la tarde del 2 de agosto de 1859. De aquel suceso memorable se originó la palabra caraqueña sampablera, que en nuestra habla popular designa una alteración masiva del orden.

 

 

De Caracas física y espiritual (1967)

ç

 

El autor

Aquiles Nazoa

(Caracas, 1920-La Victoria, 1976)

 

 

Escritor, periodista, poeta y humorista, cuya obra proyecta los valores de la cultura popular venezolana. En 1960, publica su libro de poemas Caballo de manteca y, a partir de ese momento, sus obras dentro del género poético (ediciones, reediciones, antologías) se hacen más abundantes y son recogidas en la compilación Humor y amor de Aquiles Nazoa (1970). También publicó trabajos en prosa como Cuba, de Martí a Fidel Castro (1961), Los humoristas de Caracas (1966), Caracas, física y espiritual (1967), que ganó ese mismo año el Premio Municipal de Literatura del Distrito Federal, y trabajos de crítica de arte. Durante la década de 1970, además de preparar libros como La vida privada de las muñecas de trapo (1975), Raúl Santana con un pueblo en el bolsillo (1976) y Leoncio Martínez, genial e ingenioso (publicado después de su muerte), dicta charlas y conferencias, y mantiene un programa de televisión titulado Las cosas más sencillas.

 

 

ILUSTRACIÓN: MAIGUALIDA ESPINOZA COTTY

Cuentos para Leer en Casa Narrativa Nuestraoamericana Aquiles Nazoa Caracas física y espiritual Cuentos Caraqueños Crónica

Compartir

Noticias Relacionadas

Contaba Mi-en-leh

  • 14/02/2025

Diciembre

  • 14/12/2023

Las negruras de Rembrand

  • 28/02/2025

Celebración de la voz humana/2

  • 01/02/2024
Ta fino

Mancheta

Es inaceptable
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad