• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Ellas protagonizan

En estos once años, la participación de la mujer en la sociedad se ha hecho más activa y visible

26/10/23. Con la llegada del Comandante Hugo Chávez a la presidencia de Venezuela, se empezaron a implementar diversas medidas que posicionaron a la mujer en un lugar estratégico en la sociedad. Por ejemplo, la Misión Madres del Barrio brinda atención integral a las mujeres y a las familias en situación de pobreza extrema, a fin de garantizarles acceso a sus derechos fundamentales e incorporarlas a actividades productivas; también a organizarse para participar activamente en el desarrollo del país. La Misión Madres del Barrio es creada en el año 2006, bajo el decreto presidencial número 4.342.

 

 

Otro programa exitoso de apoyo a la mujer es el Plan Parto Humanizado. Se trata de un programa social promovido por el Gobierno Nacional para garantizar la protección de la mujer venezolana en estado de gestación.

 

 

Creado el 11 de julio de 2017 por el Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, este plan tiene entre sus objetivos combatir el mercantilismo del nacimiento; disminuir las cesáreas, dar paso al parto natural para traer niños y niñas de la Patria en armonía con sus madres y el entorno, lo que reivindica el derecho de la mujer a decidir cómo sobrellevar el proceso de embarazo, alumbramiento y post parto.

 

 

Las políticas dirigidas por y para las mujeres han sido una constante durante la revolución bolivariana.

 

 

 

Como parte de la iniciativa del Gobierno Bolivariano de impulsar una política incluyente hacia la mujer en diferentes roles sociales, y de propiciar mayor protección y asistencia social, se creó el Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género (MinMujer), el 02 de abril de 2009, a través del Decreto Presidencial Nº 6.663, publicado el 13 de abril de ese mismo año en Gaceta Oficial Nº 39.156.

 

Entre las medidas más certeras implementadas por MinMujer está la aprobación de la Ley por una vida libre de violencia, destinada a proteger a la mujer de agresiones físicas y psicológicas.

 

El camino hacia la igualdad y la equidad de género en Venezuela aún es largo. Sin embargo, es mucho lo que las mujeres han evolucionado. Los aportes de las mujeres a diversas áreas productivas y del saber se hacen cada vez más tangibles, y todo parece indicar que el protagonismo femenino es indetenible.

 

 

Conversamos con algunas profesionales que se están destacando actualmente en sus quehaceres, poniendo muy en alto el nombre de Venezuela.

 

 

Yuselys Pinto, fisicoculturista: una manera de retarme cada día en ser mejor

 

El deporte para mí fue una manera de superarme. De joven jamás realicé actividad más que en el liceo. Hoy día me mantengo activa para lo que salga por mi bienestar y mi salud.

 

Las mujeres venezolanas compiten y dejan en alto el nombre del país a nivel internacional. 

 

Siento que cada día las mujeres se unen a las actividades deportivas. Sin embargo, aún he oído gente decir que son actividades para hombres. Incluso, las mismas mujeres dicen que no quieren masculinizarse. La actividad física es muy importante para mantener sanas y activas a las mujeres.

 

Soy atleta formal desde 2021 hasta el presente. Pertenezco a Asoficap (La Asociación de Fisicoculturismo y Fitness de Distrito Capital).

 

 

Cada día más mujeres se unen a las actividades deportivas.

 

 

Mi disciplina es el fisicoculturismo y el fitness (especializada en fitness). Llevo cinco años de preparación y dos como atleta formal. Mis conocimientos son en musculación y entrenamientos de fuerza dirigidos a todo público. He adquirido conocimientos en musculación y nutrición. Actualmente me desempeño como instructora y mi título obtenido es el de instructora nacional e internacional de musculación FVFC y IFBB.

 

 

Katherine Oropeza, esgrimista: Qué lindo ver cómo las mujeres se destacan

 

 

Soy esgrimista desde hace diez años. Mi experiencia ha sido buena. No había practicado ningún deporte hasta que llegué a la esgrima. Afortunadamente, desde que empecé, he tenido un grupo de compañeros excelentes y que actualmente se han convertido en mis amigos.

 

 

Las mujeres venezolanas destacan en diversas disciplinas deportivas. 

 

Cada vez es más notable la participación de las mujeres en el deporte. Qué lindo ver cómo se destacan y dejan en alto el nombre del país, inspirando a muchas mujeres a involucrarse en ese mundo. Esperemos que cada día se sumen más mujeres a hacer vida en las diferentes disciplinas deportivas.

 

 

"Esperemos que cada día se sumen más mujeres a hacer vida en las diferentes disciplinas deportivas."

 

 

Libeslay Bermúdez, escritora: las mujeres han dado un paso adelante para expresarse sin barreras

 

 

Soy escritora, teatrera y productora audiovisual. Tengo más de treinta años en estas lides. Empecé a escribir poesía cuando estaba en bachillerato, pero me di cuenta de eso mucho después. Comencé a publicar a finales de los noventa y desde entonces me he sumergido en la poesía. Leo poemas todos los días. Es mi pasión diaria y constante. Creo que he tenido buena acogida desde que comencé a leer en público y hoy en día he publicado varios libros. Soy guionista y tengo un programa de radio dedicado a la poesía que cumplirá veinte años en noviembre, y he producido numerosos eventos y teatro con poesía. A menudo me convidan a charlas, foros, conversatorios y eventos dentro y fuera de Venezuela sobre poesía y comunicación. También tengo diez años dando cursos de formación para escritores y yo misma escribo regularmente. Me han tratado bien (risas) aunque no es por eso que escribo.

 

En la literatura, la poesía y el teatro abunda el talento femenino. 

 

Veo a las mujeres muy activas y presentes en el mundo de la creación artística, no sólo en mi país, sino en todas partes. Aunque algunas arriesgan hasta su vida por ello.

 

Creo que las mujeres han dado un paso adelante para expresarse sin barreras libremente. Creo que eso nos permite más que nunca conocer y entender los temas y particularidades de las mujeres como protagonistas esenciales de las sociedades del mundo. Creo que las mujeres buscan cada vez más pronunciarse y hacer historia en la humanidad desde una visión que surge de lo femenino (aunque el arte siempre lo es); y creo que hacen con orgullo de todo lo que el imaginario femenino es capaz de traer y mostrarnos a todos. Ahora es cuando hay mucho qué decir.

 

 

"Creo que las mujeres han dado un paso adelante para expresarse sin barreras libremente."

 

 

María Milagros Sabetta, actriz: La mayoría de los proyectos exitosos están en manos de mujeres

 

 

Soy docente de profesión y actriz y poeta por pasión. Escribo desde los doce años y actúo desde los veinte (tengo 63 años). El teatro es el amor de mi vida. Los minutos previos a la salida a escena son inenarrables. Quisiera correr, irme de allí, porque siento animalitos mordiendo el interior de mi estómago y unas ganas incontenibles de orinar. Allí me pregunto, “¿tú no querías ser actriz? Pudieras estar como otras señoras, en tu casa, dedicada al hogar en vez de estar aquí con este susto”. Pero, ¿qué sería de mí sin ese susto? ¿Qué sería de mí sin los aplausos que me llevo grabados en el alma y que me acompañan en mis horas de soledad? Mi vida sería muy triste. A veces lo es, porque tampoco llueven las oportunidades, sobre todo a esta edad y sin amigos influyentes.

 

Las mujeres ocupan un papel primordial en la escena del arte y el teatro en Venezuela. 

 

 

He tenido buenos directores y mis maestros fueron los mejores. A ellos les debo lo que aprendí. Sin embargo, no soy muy conocida porque me dediqué a la docencia.

 

La mujer se ha posicionado en un lugar muy importante dentro del arte y lo ha hecho muy bien. Tenemos mujeres directoras de orquestas, como por ejemplo Elisa Vega, artistas plásticas como Maruja Rolando, Mary Brandt y Elsa Gramcko. La mayoría de los proyectos exitosos están en manos de mujeres. Es algo que llevamos en nuestro ADN. Somos guerreras y determinadas a salir airosas en lo que emprendemos.

 

La mano de las mujeres está presente en cada uno de los proyectos exitosos. 

 

 

Un futuro en femenino

 

 

Hoy más que nunca, la organización popular de las mujeres apunta hacia una mayor participación femenina en todas las áreas productivas y del saber y de nuestra sociedad. Esto nos va a conducir a una mayor creación de leyes donde se incluya a la mujer en la igualdad y equidad y al desarrollo de una cultura donde la mujer lleve la batuta. Esta ha sido una causa importante para el equipo de Épale CCS. Porque Épale CCS también es feminista.

 

 

Las mujeres están llamadas a ocupar puestos de poder en el presente y el futuro de Venezuela.

 

 


 

POR MARÍA EUGENIA ACERO • @mariacolomine

 

FOTOGRAFÍAS MICHAEL MATA • @realmonto

#Feminismos #Mujeres #Protagonistas

Compartir

Noticias Relacionadas

Venezuela en Tokyo 2020: una medalla a la dignidad

  • 21/11/2022

Creatividad: potencia del sentir y el convivir

  • 27/04/2024

La mejor hallaca la hace…

  • 21/11/2022

6 Momentos históricos que definen la controversia sobre el Esequibo(I)

  • 24/11/2023
.
.
.
.
.
.
.
.
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad