• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Unas hallacas rellenas de aguinaldos y parrandas

Claudia Delgado y Ángel Fernández regalan un disco con música tradicional venezolana y navideña

06/12/23.  “Cuando salía la misa, prenda del alma, mis ojos vieron tristeza en los tuyos, esta noche te traigo la parranda, tierno capullo”, así empieza Pentagrama navideño del maestro Otilio Galíndez, pero en esta oportunidad interpretado en la voz serena y alegre de Claudia Delgado, junto al músico Ángel Fernández. Los dos creadores presentaron este 1 de diciembre el EP Pa’ las hallacas. Volumen II en las distintas plataformas digitales. Son cinco temas decembrinos, entre parrandas y aguinaldos, de la autoría de cultores venezolanos: Pentagrama navideño (O. Galíndez), El niño es el mismo (Letra: O. Galíndez/Música: Miguel Delgado Estévez), Allá viene un Niño (Henry Martínez), Corazón de luz (Virgilio Arrieta) y Si te lo digo (Antonio “Cheo” Clemente).

 

 

La portada es una invitación a hacer las hallacas con música navideña criolla.
 
 

 

 

Claudia Delgado es cantante y licenciada en Artes, mención Música, de la Universidad Central de Venezuela. Y Ángel Fernández es cuatrista, arreglista, compositor, productor y profesor egresado del Instituto Pedagógico de Caracas. Ambos tienen una sólida formación académica musical. El año pasado mostraron el Volumen I y recientemente decidieron hacer un segundo trabajo gratuito, de igual manera decembrino y con composiciones venezolanas. Hay que señalar que Delgado viene de una familia musical, es hija del maestro Miguel Delgado Estévez, y sobrina de Raúl Delgado Estévez (ya fallecido), fundadores de El Cuarteto.

 

 

“Uno de los criterios que utilizamos para la selección del repertorio fue escoger canciones que fueran prácticamente inéditas, es decir, que no fueran conocidas o que no fueran grabadas antes de manera comercial. Estas canciones forman parte de nuestro acervo familiar. Otro de los criterios fue que quisimos un repertorio donde convivieran tanto lo festivo, lo bullanguero y lo alegre de nuestra identidad como venezolanos, con nuestro lado de la fe, de lo espiritual”, dijo Claudia Delgado. Y es así, la Navidad tiene ese doble significado, por una parte, hace alusión a la celebración y la unión y, por otra, es también un encuentro con lo espiritual, el agradecimiento a lo divino por las cosas buenas del año y las peticiones para que el ciclo entrante sea mejor. Las canciones de este disco reflejan esa dicotomía de la Navidad: lo festivo y lo sagrado, y por eso la cantante considera que “nuestra Navidad no se parece a ninguna otra del mundo”.

 

 

Claudia Delgado y Ángel Fernández son fieles creyentes de la Navidad.

 

 

“Un acto de amor”

 

“Allá viene un Niño que no es de Belén, sin nadie a su espalda, ni mulas ni bueyes. Allá viene un Niño que no es de Belén”, eso dice la canción Allá viene un Niño, de Henry Martínez, un aguinaldo poco conocido así como lo es el resto del repertorio de Pa’ las hallacas. “Un álbum musical de la tradición navideña venezolana es un acto de amor con nosotros mismos, porque amamos la Navidad, con los corazones sensibles a las fiestas pascuales, y con las generaciones venideras que merecen rayos de luz artística ante tanto maremágnum comercial”, advierte Ángel Fernández, quien se encargó de la producción del disco al lado de Javier Marín.

 

 

Otro de los atributos de la producción es el cartel de cantantes y músicos que participan: Miguel Delgado Estévez, Luisana Pérez, Zeneida Rodríguez, Francisco Pacheco (hijo), César Gómez, Ángel Ricardo Gómez, Cheo Clemente, Williams Mora, Erich Gómez, Rafael Padilla, Alfredo Gutiérrez, Dayana Fernández, entre otros, y un coro de niños. Juan Carlos Almao se encargó de la masterización. El trabajo fue grabado en Audiofilo. Y la colorida portada es una acuarela de Laura Vera, para el diseño a cargo de Elionay Delgado. 

 

Con un recital, el dúo presentó su nuevo disco.

 

 


 

POR MERCEDES SANZ • @mercedes.jazz

 

FOTOGRAFÍAS • CORTESÍA ARLEX PERALTA 

 

#Pa´lasHallacas #ClaudiaDelgado #ÁngelFernández

Compartir

Noticias Relacionadas

La salsa viral de Gerardo Rosales

  • 25/05/2023

El Sonero Clásico del Caribe rememora sus inicios

  • 29/06/2023

Los Cañoneros: la vigencia de una música nativa

  • 21/03/2025

El coctel sonoro de Ángel del Cuatro

  • 21/09/2024
.
.
.
.
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad