• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

El Cantar de Mauricio Marín

09/12/2022. Mauricio Miguel Marín Rojas, el hijo de Carlos y Elsa salió a los diez años de su barrio El Nazareno, Petare, para hacer lo que le gusta: música en la calle. Así lo recreaba de niño cuando con su micrófono de palito de madera daba conciertos a multitudes en el piso de granito de su casa, marcas que representaban a su público.

A sus dieciocho años, en plena formación en Contaduría en la Universidad Central de Venezuela y luego de participar en los talleres de la Fundación Bigott y la Trapatiesta llegó a Herencia que considera “un producto natural, espontáneo: me identifico, porque yo también soy así. Es una retroalimentación en una búsqueda constante de innovación”.

Mauricio desarrolla su formación en dos disciplinas disímiles que confluyen: “Pienso en un engranaje gigantesco que, por un lado, está la rueda musical (sinónimo de libertad) y, por otro, la rueda de la contabilidad (la racionalidad). Cuando esas dos ruedas se ponen a girar, gira una rueda gigante que es la creatividad”.

Este engranaje creativo lo desarrolla como cantante, compositor y arreglista. En su faceta como compositor, hoy está asociado al Broadcast Music, Inc. (BMI) que custodia un cúmulo de sus temas, que ha tenido la certeza de arreglarlos a la vez de obras de otros músicos venezolanos.

Mauricio ha sido formador de jóvenes en El Sistema, maestro de la fila de voces de la Orquesta Afrovenezolana Simón Bolívar; es coach vocal de artistas, hasta decantar en la dirección musical junto Mayra Sousa, amor convertido en laboratorio musical Dúo Aquí entre Dos.

Su canto ha pasado por la afrovenezolanidad hasta llegar a íconos del legado caribeño. Enunciarlos a todos faltaría Épale pa’ rato, sin embargo, podemos asomar que desde Afrocódigos hasta la Orquesta Latinocaribeña Simón Bolívar, pasando por grandes orquestas caribeñas como Naty y su Orquesta, Andy Durán, el Combo de Venezuela. Sin contar con el extenso acompañamiento vocal a múltiples cantantes, sumado a que es un excelso músico de sesión que le ha valido ya una nominación en los Grammy Latinos.

En ese andar permanente en la calle, siempre retorna a sus guías, padres y hermanos. Desde el frío decembrino con olor a tierra mojada y siendo día a día más feliz, Mauricio Marín nos regala su más reciente tema como solista Si te vas que está disponible en todas las plataformas digitales.

¡Disfruta de nuestra música afrocaribeña!

¡Celebro junto a Mauricio Miguel en el mundo, la plenitud de ser lo que ama! ¡Agua!


POR MÓNICA MANCERA-PÉREZ • @mujer_tambor

Ilustración JADE MACEDO • @jadegeas

Música MauricioMarín El Nazareno EnFoco

Compartir

Noticias Relacionadas

América Latina observa en red

  • 12/01/2023

Para ti Mamá este 2022

  • 19/12/2022

¡Epa! ¡Épale: por más y más historias!

  • 12/04/2023

Percutir la vida

  • 11/02/2023
El Cantar de Mauricio Marín
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad