• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Más sobre cómo fundar un club de corredores (VIII)

08/02/24. La semana pasada te hablé acerca de la posibilidad de que fundes tu propio club de corredores. Suena bien, pero debo advertirte que no es un camino despejado de obstáculos. Por lo contrario, como todo lo que comienza puede convertirse en un dolor de cabeza crónico [Después no digas que no te lo dije].

 

El primer punto a considerar es que debe ser una propuesta técnicamente viable. Por más que entre los integrantes iniciales no haya gente con aspiraciones de pertenecer a la élite, es necesario ofrecer asesoría y disciplina. Y si tú no eres propiamente un experto ni tampoco el más cumplidor de los planes, es necesario que incorpores a alguien que sí tenga esas características. Preferiblemente debería ser un entrenador o un corredor experimentado.

 

Quienes han vivido ya los tiempos de lanzamiento de una iniciativa como esta dicen que es básico establecer rutinas para los encuentros con los miembros del club o aspirantes a tales. Si deciden que será lunes, miércoles y viernes en un lugar determinado a una hora específica, los promotores no pueden fallar porque darían una pésima señal al resto.

 

De acuerdo con el entrenador o con quien cumpla esas funciones, es recomendable que el programa de trabajo sea variado. No se trata de hacer todos los días lo mismo, sino de tener una jornada para trote puro; otra para ejercicios de velocidad; y otra para musculación, por ejemplo.

 

Igualmente aconsejan que sábado o domingo se destine a la realización de distancias de fondo, también llamadas largos.

 

Por supuesto que para darles estímulo a los participantes es pertinente inventarse actividades “extracurriculares”, de corte social y relajado, como ir a comerse unas arepas luego de una exigente faena de intervalos. De la misma forma sirve romper la rutina alguna mañana, tarde o noche con una clase especial de bailoterapia, zumba o cualquier cosa de esas.

 

Y, claro, en estos tiempos 2.0 hay que hacerse muchas fotos y colgarlas en una cuenta personal y, apenas puedas, crear una del club porque a casi todo el mundo le encanta que lo vean haciendo deporte.

 

Pasos y zancadas


Correr la ruta olímpica.
En este año de Olimpíadas, más de 20 mil corredores aficionados (pero de buen nivel) van a tener la oportunidad especial de participar en un maratón que se realizará en la misma ruta que la prueba olímpica de los 42K. Se trata del Marathon Pour Tous (Maratón Para Todos) París 2024, que tiene fecha el 10 de agosto, unas horas después de la competencia para los mejores del planeta. Se cumple de esta manera el lema de París 2024: “Juegos abiertos para todos”.

 

 

 

 

 

 [Próxima entrega: Más sobre qué hacer en tu club de corredores (IX)

 

 


 

POR CLODOVALDO HERNÁNDEZ  • @clodoher

 

ILUSTRACIÓN JADE MACEDO • @jademusaranha

#TrotaCCS #Clubes #Entrenamiento

Compartir

Noticias Relacionadas

De cómo decidí escribir sobre trote

  • 28/09/2023

Cuestión de estilo (III): Cambios en la cabeza del corredor

  • 03/08/2023

Gente que da buenos consejos (V): Escuela de Running

  • 17/04/2023

Cuestión de estilo (VII): Sobre cambios en la salud del trotador

  • 07/09/2023
Ta fino

Mancheta

Es inaceptable
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad