• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Arte y palabra

La poesia y la amistad los unió para crear acción social

20/02/24. Todos los viernes se destapa una caja mágica. No hablamos de la caja de Pandora, porque en este caso no son monstruos, sino criaturas fantásticas las que salen a la luz. Un grupo de amigos decidieron en 2022 empezar a juntarse para leer juntos poemas, cantar y compartir cocuy y anécdotas. La cosa originalmente trataba de pasarla bien. Pero el buen rato se fue haciendo costumbre entre los asistentes. Así, de simplemente reunirse para ser felices un rato, empezaron a surgir ideas serias para crear y propiciar buen vivir en las comunidades. Fue así como nació el Frente de Escritores y Creadores Arte y Palabra.

 

 

El Frente de Escritores y Creadores Arte y Palabra se reune por lo general en la sede de la Casa de las Letras Andrés Bello.

 

 

Esta comunidad suele reunirse por lo general en la sede de la Casa de las Letras Andrés Bello, a partir de las cuatro de la tarde. Ahí reciben a Raimundo y Toelmundo sin distinción alguna. Normalmente la gente lleva pasapalitos para compartir, y es una fija que todos lleven cocuy. La dinámica suele ser bastante sencilla: se reunen en círculo, y cada uno va leyendo sus poemas. Cada cierto tiempo se hace una pausa musical, y así. Celebran cumpleaños y hasta les hacen tributos a sus compañeros. Desde el año 2023 esta propuesta empezó a evolucionar. Así, no sólo redactaron una hermosa declaración de principios que leen en todos sus recitales, sino que han impartido talleres a sus miembros y han celebrado conversatorios y actividades especiales, como La Paradura del Niño en La Pastora, el pasado 03 de febrero.

 

Arte, palabra y acción

 

Conversamos con Mei Ling Chung, del Frente de Escritores y Creadores Arte y Palabra (FECAP), para conocer más sobre este proyecto.

 

"Nuestro principal objetivo como expresión del poder popular es lograr desarrollar políticas locales y estadales por ahora, porque nosotros tenemos nuestro ámbito aquí en la ciudad capital. ¿Por qué políticas locales? Bueno, principalmente no se puede separar la cultura de la política. Y cuando hablamos de política no estamos hablando del proselitismo partidista, sino de poder hacer en función de lograr transformar la realidad haciendo énfasis, por supuesto, en el trabajo colectivo. En ese sentido, nuestras actividades están enmarcadas como tres áreas de trabajo: lo organizativo, lo comunicacional, y lo formativo".

 

"En cuanto a lo organizativo, no solamente que estamos conformando este frente, sino haciendo un intento para acercar a otras agrupaciones, por ahora, literarias en la ciudad capital. ¿Para qué? Porque creemos en aquello de la unión hace la fuerza y de que sólo el pueblo salva al pueblo".

 

 

Tienen contemplado hacer conversatorios en comunidades, en universidades, en comunidades de trabajadores, entre otros. 

 

 

"Desde lo formativo, que es nuestra segunda arista de trabajo, buscamos elevar nuestra capacidad crítica y la de los demás, entender el debate de lo cultural, que no es solamente el tema artístico, sino todo lo que estamos haciendo: cómo son nuestras formas, cuál es la identidad que nosotros asumimos. En ese sentido, la formación no es solamente la que hacemos nosotros a lo interno. Los debates que podamos hacer a través del espacio que se llama Arte y Palabra son conversatorios que hacemos los días  viernes sobre diversos temas, no solamente enmarcados en lo artístico-cultural, sino también sobre lo político, sobre lo ideológico, sobre cuál ha sido la historia de la lucha de nuestra Venezuela desde distintos aspectos".

 

"Ya hicimos nuestro plan de trabajo en enero de este año, y tenemos contemplado hacer conversatorios además en distintas comunidades. Y cuando hablamos de ellas, no solamente son territoriales, sino también, en la comunidad universitaria, en comunidades de trabajadores, en distintos sectores sociales".

 

"En cuanto a lo comunicacional, que es nuestra tercera arista de trabajo, el tema de la difusión. Y por supuesto la promoción de nuestra gente, la promoción de nuestros iguales. Tenemos un montón de gente que son tremendos poetas, pintores, escultores. Queremos visibilizar aquello que Galeano llamaba los nadie, esos que siempre están con uno, que somos los que hacemos la transformación, que somos los que hacemos la revolución en el día a día, pero que no somos visibilizados por el trabajo que hacemos. Entonces, son esas tres aristas en las que trabajamos".

 

La amistad como militancia

 

Así, a partir del afecto se creó este proyecto en el que este grupo diverso está uniéndose para impulsar el poder popular y difundir un mensaje de cultura y conciencia revolucionaria.

 

Si deseas ser testigo del tejido social que están construyendo estos creadores a partir de la alegría, eres bienvenido y bienvenida todos los viernes en la Casa de las Letras Andrés Bello. Para mayor información, puedes consultar su IG @fecap_ve. Lleva tu poema, tu canción y tu corazón.

 

 

 

 

 


POR MARÍA EUGENIA ACERO • @mariacolomine

 

FOTOGRAFÍA ALEXIS DENIZ • @denizfotografia /

ILUSTRACIÓN ENGELS MARCANO • cdiscreaengmar@gmail.com

 

#Poesía #Comunidad #AcciónSocial

Compartir

Noticias Relacionadas

Jorge Recio, foco en favor de los pueblos y contra el imperialismo

  • 13/02/2024

Eternamente, poesía

  • 04/04/2024

Alfredo Arvelo Larriva: la maldición del poeta desconocido

  • 11/05/2023

Ana María Font Villaroel, física ganadora del premio L’Oréal-UNESCO

  • 20/07/2023
Ta fino

Mancheta

Es inaceptable
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad