• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Películas navideñas: delicias de la cursilería gringa

Uno de los tramos más dramáticos de diciembre es la cascada de bodrios cinematográficos

Un “Santa” bonachón de cachetes hinchados es, al parecer, el summum de la alegría contagiosa según el formato descafeinado que nos impone la factoría hollywoodense para sintetizar la Navidad. En resumen, es la consagración del patriarca blanco, anglosajón y protestante de clase media y alta (WASP por sus siglas en inglés) que “reina” en las fiestas decembrinas según la ecuación que sabe que todo eso es ganancia.

Desde hace muchos años Santa y sus derivados constituyen un referente “cultural” modelado desde la gran industria norteamericana del entretenimiento, lo cual no sería pecado si no viniera acompañado de múltiples y casi imperceptibles operaciones de marketing que nos empujan a ansiar el pino y la nieve como una representación lógica de lo que ambicionamos según nuestro malogrado sistema de valores.

No solo se trata de la probable compasión cristiana o la medianamente creíble solidaridad del pueblo gringo ante sus vecinos y advenedizos visitantes migrados de las inobjetables contradicciones del sur

Pero bien, no caigamos en los determinismos y vayamos a la práctica: desde agosto pasado un inefable canal de televisión por cable nos impuso diciembre por decreto corporativo. Studio Universal afirmó en su campaña de intrigas que era mejor empezar la navidad cuanto antes, y desde entonces se encadenó a una seguidilla de enlatados referidos a la “magia”, el amor y los milagros que surgen entre la nochebuena y el fin de año. No solo se trata de la probable compasión cristiana o la medianamente creíble solidaridad del pueblo gringo ante sus vecinos y advenedizos visitantes migrados de las inobjetables contradicciones del sur. La cursilería llega a niveles patéticos cuando un niño dotado de poderes extraordinarios vence a los “malos” con el único poder de su creatividad en Mi pobre angelito (la película navideña más taquillera de todos los tiempos), y a niveles de ridiculez total con Last Christmas, otra película plagada de clichés kitsch, incoloros, insaboros e inoloros cuyo mayor tributo estético son los suéteres con estampados de bolas brillantes y escarchadas, mucho rojo en la mantelería y mucho blanco en la nieve, las pieles, los pelos y supuestamente en la intención.

No hace falta repetirlo pero lo repetimos: lo diverso es incómodo y disonante, más aún, cuando el objetivo de un país-estado-mercado es estandarizar los gustos y saberes de sus gentes en el marco del sistema-mundo occidental y lograr que ese patrón se convierta en producto de exportación. Esa es la globalización. En el topping de lo cursi y el extremo de lo barroco radioactivo, la cascada de menjurjes televisivos que enaltecen la idea de una navidad modélica a partir de los excesos del primer mundo, no nos permite reconocernos en nuestra precaria pero siempre feliz navidad de gaitas y aguinaldos, carencias, hallacas y abrazos solidarios. Aquí también hay que decirles: ¡No pasarán!

POR MARLON ZAMBRANO • @MarlonZambrano

Peliculas Navidad Decembrina BajoLaLupa

Compartir

Noticias Relacionadas

Danza para la vida

  • 06/09/2023

Simplemente Kueka

  • 20/05/2025

Romper el círculo: una peli necesaria

  • 04/10/2024

Navidad es comunidad

  • 24/04/2023
Ta fino

Mancheta

Es inaceptable
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad