• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Henry Martínez: más allá de Venezuela

El prolífico compositor ha dedicado sus letras a motivos nacionales y universales

12/04/24. “A tu regreso verás el viento / lamer la tierra de los caminos. / Y de un vistazo verás el trazo de los insectos bordando el aire”, se escucha en la voz de Cecilia Todd, quien inmortalizó esta pieza del compositor y músico Henry Martínez. Y es que el disco que lleva el título de la canción contiene otros temas del mismo autor.

 

 

La. esencia venezolana y latinoamericana del autor en más de doscientas canciones.
 

 

 

 

Henry Martínez es uno de los compositores más trascendentes de la música venezolana por varias razones. Su música abarca un abanico de estilos musicales, y por eso, se trata de un autor muy versátil que se ha mantenido vigente. Como ya se sabe, es médico de profesión y músico por vocación. Ha escrito para una cantidad de artistas venezolanos y latinoamericanos. Sus canciones han cruzado las fronteras, tanto así que ha trabajado para compañías extranjeras como compositor exclusivo. Por eso ha dedicado su servicio a artistas de diversas nacionalidades y estilos como Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, y muchos más.

 

 

Pero no se trata de reseñar su amplia trayectoria, sino su aporte. “Es uno de los pilares de la composición de la segunda mitad del siglo XX en Venezuela y en lo que va del XXI. Es una de las figuras a las que todas las generaciones le debemos nuestra manera de concebir la música en la actualidad, junto a Luis Laguna, Otilio Galíndez, y otros compositores. Henry viene a aportar en el repertorio venezolano una visión muy completa de la composición y la pone al servicio de muchos géneros, no es solamente lo tradicional, sino que también ha escrito salsa, pop, baladas. Particularmente, en lo tradicional, su música le da a los estilos tradicionales una visión diferente, en la que se combina muy bien los elementos propios de la tradición con otras herramientas que se nutren de distintas influencias”, señaló la cantante Andrea Paola Márquez.

 

 

Cecilia Todd es una de las voces femeninas que más ha interpretado a Henry Martínez.
 

 

 

Es así. Las composiciones de Martínez son de una sonoridad amplia, cada canción es un mundo musical y narrativo. Situaciones de la cotidianidad, el arraigo, la venezolanidad, los sueños, los amores, la esperanza y más motivos se reflejan en esos contenidos, a lo que se añade la forma de describirlos: “Tal y como le dije a Álvaro Rojas para su tesis de grado ‘Henry Martínez, una musical historia de vida’, su obra, calculada en más de doscientas cincuenta canciones, bebe de la bossa nova, de la canción de autor de Joan Manuel Serrat y los ritmos tradicionales venezolanos; y abarca música instrumental y cantada, repertorio infantil y navideño, el desamor y el costumbrismo”, expuso el periodista y cantante Ángel Ricardo Gómez.

 

 

Canciones para todo y todos

 

 

¿Por qué tantos artistas cantan las canciones de Martínez? "Porque el compositor tiene una obra para cada situación y son altas las posibilidades de que cualquiera se identifique con alguna pieza. Criollísima, de Luis Laguna junto a Martínez, es una pieza imprescindible en mi repertorio. Secreto un bolero que habla sobre una relación clandestina, que he cantado y quiero grabar; Pregón de Navidad es una canción conmovedora que refleja lo que para mí es el nacimiento del Niño Jesús y las fiestas decembrinas. Sentida canción, un tema desgarrador sobre una ruptura amorosa; Oriente es otro color, como amante de Venezuela y su música, me encanta este tema que le rinde tributo a la región oriental, su gente y sus atardeceres azafranados”, comentó Gómez, enumerando apenas algunas canciones que considera significativas.

 

 

En la actualidad numerosos artistas han organizado conciertos de recaudación de fondos para contribuir con la situación de salud de Henry Martínez, quien es un baluarte de la cultura venezolana.

 

 

Desde localismos hasta motivos universales se hallan en su obra.
 

 

 


POR MERCEDES SANZ • @mercedes.jazz

 

FOTOGRAFÍAS CORTESÍA HENRY MARTÍNEZ

#HenryMartínez #MúsicaenAcción #Identidad

Compartir

Noticias Relacionadas

Cantos y rezos a la Cruz de Mayo

  • 09/05/2024

El rap femenino alzó la voz

  • 27/04/2023

Ismael Rivera: la vigencia del Sonero Mayor

  • 08/05/2025

El rebelde Frankie Dante

  • 27/04/2023
Ta fino

Mancheta

Es inaceptable
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad