• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Luis González, pasión por el Bolero

Luis González, director del Grupo Filin, ve el panorama de la música en Venezuela con buenos ojos, cree que existe talento de alta calidad en Caracas

23/05/24. En el mes de marzo tuvimos la oportunidad de disfrutar un excelente concierto de boleros en La Casona Cultural, lugar que se ha convertido en cita obligada de los caraqueños que saben apreciar la más diversa música hecha en Caracas.  

 


En ese concierto, los cantantes Berenice del Moral, Marta Doudiers y Gerardo Valentín, interpretaron hermosos boleros de grata decoración. 
Y sobre Luis González, director del Grupo Filin, que acompañó a esos destacados intérpretes del bolero en Venezuela en aquella oportunidad, es la crónica de hoy. 

 

 

Inició el cuatro con su tío Nelson González, , que fue cuatrista de Cherry Navarro.

 

 


Estudió música formalmente teoría y solfeo con el trompetista Pablo Armitano; ejecuta con maestría el piano, el cuatro, la mandolina y el steel pan (instrumento de percusión, muy popular en Trinidad y Tobago).

 


Su iniciación la hizo con el cuatro y fue su tío el doctor Nelson González, quien le guió en las primeras nociones del instrumento. Dato curioso: ese tío fue, nada más y nada menos, el cuatrista del gran Cherry Navarro, talentoso y recordado intérprete venezolano de los años sesenta. También lo inició en el arte del teclado. Pero quien le inculcó e hizo enamorarse del bolero, sones y de la música romántica y tropical, fue su papá, el señor Luis Ramón González Paublini, quien siempre le gustaba escuchar a las grandes orquestas del momento: Billo's, Los Melódicos, La Sonora Matancera, entre otras.  

 


Siendo así y con estas influencias caribeña y romántica, ya tiene doce años haciendo boleros y desde hace cinco, dirigiendo la agrupación Solo Filin, banda que acompaña, habitualmente, a la cantante Berenice del Moral.

 


En su carrera y experiencia musical ha tenido la oportunidad de compartir escena, por ejemplo, con Cheo Hurtado, maestro del cuatro; Manuel Merete, saxofonista y fundador de la agrupación 440, de Juan Luis Guerra; Don Tiburón, de la agrupación El Son de Cuba; Mauricio Castro de Serenata Guayanesa; Betsayda  Machado, César Gómez y Zeneyda Rodríguez de Vasallos del Sol y la cantante colombiana Catalina Pineda, entre otros músicos de gran relevancia nacional e internacional. 

 

 

En su carrera ha tenido la oportunidad de compartir escena con grandes artistas.

 


Tiene en su haber dos álbumes de boleros: Sólo Filin y Hazme tuya. Sus temas: Quiero, Regresa y Un nuevo vivir están disponibles en las redes sociales y en el canal de YouTube de Solo Filin. 

 


A la pregunta de cómo ve el panorama de la música en Venezuela, comenta que existe mucho talento y con una alta calidad, cualquier día en Caracas se puede disfrutar de una buena propuesta musical. 

 


Le comento lo que muchos músicos dicen, que en Venezuela no se puede vivir de la música. ¿Qué opina? El problema es que no está bien remunerada, lo que implica que hay que trabajar mucho para conseguir aceptación para que la gente valore el talento que tiene cada músico e intérprete. Como artista, el compromiso es con el público, quien merece un espectáculo de calidad. Por eso trabajamos con profesionalismo para dar lo mejor en cada concierto o presentación. Y yo agrego que se nota que la relación entre compromiso y paga están muy desiguales. 

 


Actualmente, hacen presentaciones privadas y públicas. Pertenece a la Cátedra del Bolero en la Universidad Central de Venezuela, que se reactivó en diciembre de 2023. Están invitados a esta cita los últimos jueves de cada mes donde apreciarán una ponencia y representantes del bolero en Caracas. 

 

 


Acá, sus redes sociales para que los sigan en sus actividades o los contraten: 

@solofilin, @luisgonzalez3613, @lacatedradelbolero, You Tube: Solo Filin.

 

 

 

El público merece un concierto de calidad, hay que ser profesionales.

 

 


POR ROCÍO NAVARRO AMARO • epale.rocio.navarro@gmail.com

 

FOTOGRAFÍA DENNYS GONZÁLEZ • @dennysjosegonzalez

 

#Música #BitácoraSonora #LuisGonzález #GrupoFilin

Compartir

Noticias Relacionadas

El Swing de un revólver musical

  • 17/05/2023

Vive la música al estilo de Kek Acosta

  • 22/06/2023

Alexander Fazio: El Son de la Conciencia

  • 07/06/2024

LeRonca ElMambo, una plataforma de apoyo a los talentos musicales

  • 11/05/2024
.
.
.
.
.
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad