• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Caracas, la ciudad que nos hace

Caracas nos constituye y arma de sentido, he allí la importancia de sentirnos humanos desde ella

También los hombres son ciudades

Oswaldo Trejo

 

07/06/24. Transitando como un verbo, nos habita con su garganta de fuego atravesada. Sabe de manos, de brazos extendidos y de piernas valientes. No hay vacío, lo desconoce en el siempre formando los instintos. En sus ritmos un cuerpo tras otro contiene el andar de los siglos y es lo que es, lo que resiste, lo que no duerme.

 

 

 

La plaza, lugar de encuentro.

 

 

 

-Con una montaña así cualquiera sueña –irrumpe la voz-.

 

La hemos escuchado varias veces, cuando no había nombres ni grandes apellidos, la habíamos olvidado y tú enciendes plegarias, para dejar alumbrada la estera cuando no exista más tiempo, cuando la cuenta desaparezca delante de nosotros. Y aquí estás, firme, sobre el asfalto del día, escribiendo un pequeño fragmento de ti.

 

He visto danzar las marionetas en la plaza, a orillas de una fuente cambiando de color en cada elevación, y es como sentir que el sueño llega donde debe llegar. Bajo ella también habitan nombres, manos que se encuentran, serpientes de mundos desconocidos, ágrafos.

 

 

 

 

Lo lúdico no tiene edad, y dota de sentido el lugar...

 

 

 

Inicia la semana, otras plazas olvidan las cargas, saben pronunciarse, otra forma de hacernos, de vestir el trueno para otra lluvia. Me voy reconociendo: Sucre, Miranda, Diego Ibarra, Bolívar… cada paso es herencia, me digo antes de alcanzar el gran parque donde duerme un elefante dorado y un pensador fragmenta oídos para que vengas a escucharte entre caobos.

 

Sigo y me sigue quien todavía sostiene un fuego de amaneceres, aquí ha fijado su morada, inmutable Prometeo. Un perro da sus giros y me veo en la acera recuperada más allá del verbo, grandes aves multicolores vuelven a nombrarte: Guaicaipuro, Tiuna, Urimare… y la Reina María Lionza eleva todas las vibraciones.

 

Caracas, de ti han sido estas horas, regresan los días de la infancia en los bancos de Sabana Grande, algodón de azúcar, mimos, porque tú no necesitas palabras, tú eres eso y más, tú fundes un lenguaje que se hace sentir bajo la piel.

 

 

 

 

Caracas respira historia en cada calle.

 

 

San Jacinto sigue otra danza, la del mercado, la del baile donde abuelas y abuelos siguen ofrendando bondad frente a la cuna del Padre de la Patria, yo sigo el compás de una deuda, pasa desapercibida, al parecer, para los transeúntes.

 

Te debemos tanto Caracas, esta manera de hacernos, no bastarán las obras para enaltecer el eco de tu gloria, por eso llego esta vez a un costado del himno, atravesando la Nueva Granada, la Baralt, la Universidad, la Fuerzas Armadas, la Panteón… memorias que me regresan a la Estación El Cristo, como si nos exigieras penitencias, como si no bastara el sol de las tres de la tarde y los cables que transparentan algo más que huida, bendijeran el instante en que te haces espejo de todo un país.

 

 

Caracas fuente de vida.

 

 

 

Allá van los cuerpos sobre las alcantarillas, de prisa, como un viento de mayo demorado y solemne. Aquí nos vamos deslizando sobre la fauna de concreto: Araña, Ciempiés, ningún animal te descifra pero yo me quedo para nombrarte página sin nombre porque otra historia llega.

 

Caracas yerba santa, de ti la sombra, el despertar perenne de todas las generaciones, amplías la perspectiva de la luna y siembras cada noche un culto nuevo.

 

 

Los "parques de bolsillo", pequeños refugios...

 

 

 

Y a ti, nuevamente, te recito:

 

Sonidos de caballos

 

cubren esta ciudad constelada

más allá de rosarios

y mausoleos

rodeada de antorchas

atravesada de alientos

dibuja jardines entre lamentos

 

ciudad

en tus ritmos de tambores

me encuentro

en grandes fechas

avanzas

caracoleando relatos

mustios

todo el mundo te debe

nadie te paga

eco gospel

vuelo samsara

salpicas

ateos

en academias y bares

riegas verdades

entre gases buenos

y malos

 

 

ciudad

ciudadana

retórica

y villana

te abro

y te recito

 

 

ciudad

ventana rota

andamio

cuerpo secuestrado

y vaciado

muestras

tu hombro izquierdo

sobre él

cada tarde

un cristofué recuerda

la cercanía de la luna

ciudad

ciudadana

tobillos

terrón de azúcar

piernas caramelo

como la casa de la bruja

 

 

ciudad

aleluya

hare hare krishna

 

 

ciudad

de pechos PIP

y pies de Scheherazade

en cada historia

una noche

en cada noche

un hit

 

 

ciudad

Valle

Valle-Coche

La Hoyada

nos tejes

de madrugada

atravesando

ladrillos

y zinc

 

 

ciudad

Kawasaki

Samsung

iPhone

y yerbabuena

siento tus labios

en las esquinas

La Gorda

Perico

Hospital

Madrices

y más allá

donde Ariadna

perdió su hilo

y Prometeo

sigue ofreciendo su fuego

 

 

ciudad

corona de espinas

y nazareno

 

 

ciudad

Coco Chanel

Armani

 

 

ciudad

espera

ciempiés

oruga

 

 

ciudad vuela alto

pico Oriental

y Naiguatá

ciudad.

 

 

 

 

Entre gesto y memoria el bulevar eleva la ciudad.

 

 


 

POR BENJAMÍN MARTÍNEZ • @pasajero_2

 

FOTOGRAFÍA  CLARA TELO •@clara_emiliatj

#Caracas #Identidad #Subjetividad

Compartir

Noticias Relacionadas

Ciudad migrante

  • 12/03/2025

El cine nacional, más amplio de lo aparente

  • 24/04/2023

Ceiba Bicentenaria: motor comunal de San Pedro

  • 01/05/2025

8 de marzo en todos lados

  • 24/04/2023
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad