• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

El buitre

Franz Kafka

 

 

05/09/24.

 

 

 

 

 

Érase un buitre que me picoteaba los pies. Ya había desgarrado los zapatos y las medias y ahora me picoteaba los pies. Siempre tiraba un picotazo, volaba en círculos inquietos alrededor y luego proseguía la obra.

 

 

Pasó un señor, nos miró un rato y me preguntó por qué toleraba yo al buitre.

 

 

—Estoy indefenso –le dije– vino y empezó a picotearme, yo lo quise espantar y hasta pensé torcerle el pescuezo, pero estos animales son muy fuertes y quería saltarme a la cara. Preferí sacrificar los pies: ahora están casi hechos pedazos.

 

 

—No se deje atormentar –dijo el señor–, un tiro y el buitre se acabó.

 

 

—¿Le parece? –pregunté– ¿quiere encargarse del asunto?

 

 

—Encantado –dijo el señor–; no tengo más que ir a casa a buscar el fusil. ¿Puede usted esperar media hora más?

 

 

– No sé –le respondí, y por un instante me quedé rígido de dolor; después añadí–: por favor, pruebe de todos modos.

 

 

—Bueno –dijo el señor–, voy a apurarme.

 

 

El buitre había escuchado tranquilamente nuestro diálogo y había dejado errar la mirada entre el señor y yo. Ahora vi que había comprendido todo: voló un poco, retrocedió para lograr el ímpetu necesario y como un atleta que arroja la jabalina encajó el pico en mi boca, profundamente. Al caer de espaldas sentí como una liberación; que en mi sangre, que colmaba todas las profundidades y que inundaba todas las riberas, el buitre irreparablemente se ahogaba.



 

 

 

 

Franz Kafka  (Praga, 1883 – Kierling, 1924) 

 

 

 

 

 

Escritor bohemio en lengua alemana. Su obra es considerada de las más influyentes de la literatura universal,​ siendo una de las pioneras en la fusión de elementos realistas con fantásticos, tiene como principales temas el existencialismo, la brutalidad física y psicológica, la culpa, la filosofía del absurdo, la burocracia y las transformaciones espirituales. El término “kafkiano” se usa en español para describir situaciones insólitas, por lo absurdas y angustiosas. De su vasta obra destacan novelas como La metamorfosis (1915), Contemplación (1912), La condena (1913), La colonia penitenciaria (1919), El proceso (1925), El castillo (1926), El desaparecido (1927) y una gran cantidad de relatos, epístolas y escritos personales.

 

 

 

 

 

 

 

ILUSTRACIÓN: CLEMENTINA CORTÉS

Épale CCS Cuentos para Leer Narrativa Alemana Universal Franz Kafka

Compartir

Noticias Relacionadas

Yo, Claudio

  • 03/08/2023

La mica

  • 01/03/2024

El silencio de las sirenas

  • 19/04/2024

El ciego

  • 09/11/2023
Ta fino

Mancheta

Es inaceptable
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad