• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

El día de…

14/11/24.  No sé las causas de una especie de virus que le cayó al calendario mundial. Los síntomas son principalmente inocuos. Sólo en algunos momentos el asunto involucra a mucha gente. Este virus tiene características de efeméride. Algunos especialistas dicen que tienen una relación más estrecha que el simple hecho de tener semejanzas.

 

...el Día de la Madre que derivó en una estupenda efeméride para incrementar las ventas y banalizar cualquier conmemoración- se convirtió en un virus altamente contagioso, que fue mutando en la celebración de cualquier vaina..

 

El virus en cuestión se le conoce como el Día de, científicamente está clasificado bajo el
nombre de Diesof. Se ha propagado rápidamente y ha afectado a casi todas las esferas de la actividad humana. En algún momento de la historia se celebraba el Día del Trabajador, el primero de mayo, asunto que implicaba una movilización de grandes contingentes de personas en todo el mundo, en el cual las sociedades revisaban las relaciones laborales, las reclamaciones, se hacía una remembranza de los acontecimientos de Chicago, en la fábrica McCormick, finales de abril y en mayo de 1886, donde hubo una represión sangrienta. También existió desde 1872, el Día de la Madre, ya que una mujer —Anne Marie Reeves Jarvis- hizo grandes esfuerzos por mejorar las condiciones de vida de ambos bandos en la guerra civil en Estados Unidos. Asunto aparte: no es de extrañar que los dos días se propagaran por todo el mundo, dado que en donde ocurrieron los hechos se había decidido expandir su poder e influenciar el planeta. Más allá de esa minucia protoimperialista, queda entendido que esos dos días tenían intenciones de incrementar la conciencia solidaria y la reivindicación del ser humano.

 

 

Algunos estudiosos del fenómeno Diesof creen que la distorsión —de por lo menos el Día de la Madre que derivó en una estupenda efeméride para incrementar las ventas y banalizar cualquier conmemoración- se convirtió en un virus altamente contagioso, que fue mutando en la celebración de cualquier vaina (expresado literalmente en el informe del Centro de Investigaciones del virus Diesof). Por ello hoy tenemos el día del espagueti, el día del chigüire, el día del abrazo, y busque usted y encontrará que casi todo lo que se le ocurre tiene su día. Si no lo encuentra propóngalo y ya lo verá en el calendario.

 

 

El día 13 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Bondad y el Día Nacional del Teatro. Excelente coincidencia porque si la bondad es una expresión humana muy deseable, también lo es el teatro. Para más cuento, entre las infinitas bondades del teatro está la de hacer mejores a los seres humanos o por lo menos hacerlos más felices. Bueno, ¡qué viva la bondad!, y sobre todo ¡qué viva el teatro!

 

 

 


 

POR RODOLFO PORRAS • porras.rodolfo@gmail.com

 

ILUSTRACIÓN ERASMO SÁNCHEZ • (0424)-2826098

#TramaCotidiana #13Noviembre #Teatro

Compartir

Noticias Relacionadas

De los reyes y sus argucias

  • 17/08/2023

Imprecisa y perfecta memoria

  • 11/05/2023

Al pan pan y al vino vino

  • 14/06/2024

El humor

  • 01/05/2025
Las actividades por la semana de los Museos

Hasta siempre Pepe

Llamar a la abstención electoral
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad