12/02/25. Los museos, ya lo hemos advertido en otro pasaje en esta misma revista, al menos en nuestro país, no han pasado de moda, menos para la juventud, al contrario de lo que algunas personas puedan pensar, sobre todo por la acentuación del cada vez más excesivo mundo mediático, los museos nos dan qué pensar, imaginar, hacer. Los museos no pueden existir sin el arte que los sostiene, algo lógico, pero es menester recordarlo… así como la vida no puede ser sin el arte…
Mis obras representan los colores de mi país la frescura de los paisajes venezolanos, pero sobre todo está más enfocado a esas playas hermosas que tenemos...
Para reafirmar un poco más esta esperanza que sostengo, nos encontramos con la artista plástica caraqueña Tatiana Mantilla, y sin más preámbulo, la invitamos a este diálogo…
¿Cómo te inicias en el arte?
La realidad es que yo me gradué de ingeniero en sistemas, ejercí la carrera por un tiempo y la monotonía del día a día me llevó a dejarla y bueno, la verdad es que renuncié sin previo aviso.

Me levanté un día y dije: ¡Yo no trabajo más!, me fui a la montaña a respirar aire puro y a pensar en darle un giro a mi vida. A partir de ahí, empecé a inscribirme en todas las competencias deportivas, muchas de ellas las gané, pero llegó un día en que mi papá me dijo: mira Tatiana, tú tienes que trabajar, tú ya eres una mujer de ventiocho años, no puedes estar en ese jueguito de deportista…
Y me ofreció trabajo; mi papá tiene una compañía de confección de muebles, así como una tapicería, pero tiene el plus de diseñar camas y muebles. Le empecé a agarrar amor a muchísimas cosas y me acuerdo que me dijo: Tatiana tú deberías estudiar diseño de interiores… y yo le dije: bueno sí, está bien vamos a estudiar diseño de interiores, no vi el problema.
Bueno, mi mayor sorpresa fue que el primer día de clases de diseño de interiores en ese instituto, me acuerdo que tenía que ver dibujo y bueno, yo imaginaba qué dibujo lo íbamos a realizar en Autocad, y resulta ser que el dibujo era a lápiz, a mano alzada con un caballete y bueno, mi choque al ver eso fue fuerte, porque yo venía con un pensamiento sistematizado de vamos a dibujar en la laptop vamos a hacer vigas, columnas… qué sé yo… ¡cualquier cosa…!
Ese día fue mi primer reto como persona, como artista… salí de la zona de confort y agradezco cada día de mi vida ese día, porque a partir de ahí agarré una fiebre de 90 grados increíble… me enamoré del arte, me enamoré de la pintura, me enamoré de los lápices, los creyones, me enamoré de todo eso que representa un artista y me quedó hasta la actualidad… y a partir de ahí comenzó esta hermosa aventura.
Yo nunca había dibujado nada, me acuerdo que pidieron dibujar un zapato, yo cargaba un zapato deportivo con muchos detalles y lo hice y salió tan natural y salió bien. Fue una de las pocas notas altas, me acuerdo yo en el salón… y una experiencia única porque descubrí que podía hacer algo sin ayuda de la computadora, sin tener que estar buscando un comando para realizar cualquier cosa, sólo fue tener un lápiz y un papel en la mano, y ese deseo intenso de descubrirse uno y saber qué más puede uno hacer o qué más puede uno dar para que ocurran estas cosas maravillosas. Por eso yo siempre digo el tiempo te va a indicar cuál es la herramienta que te va ayudar a evolucionar.
¿Qué te motiva a plasmar en el arte esas ideas o sensaciones que caracterizan tu obra?
Me motiva mi país, mi gente.
Mis obras representan los colores de mi país la frescura de los paisajes venezolanos, pero sobre todo está más enfocado a esas playas hermosas que tenemos, si te fijas mis obras tienen bastantes degradados y aparte de los degradados tienen muchas figuras geométricas y muchos contrastes, cada degradado representa la refracción de la luz dentro del agua y tenemos ese pastiche de colores que enriquece la forma y la figura.
La obra es bastante colorida, es bastante alegre, típica, lo que nos caracteriza a todos los venezolanos.

¿Cómo definirías el arte?
El arte simplemente es la expresión del alma.
El arte es todo aquello que nos puede beneficiar y nos puede ayudar, ya sea de forma funcional o estética. El arte puede hacer emerger los sentimientos más profundos de una persona.
¿De qué se trata esta exposición que tienes actualmente en el museo Jacobo Borges?
Bueno en el museo Jacobo Borges, estoy en una exposición colectiva, en la cual todos los artistas que participan son abstraccionistas geométricos de muy buena calidad y muy buena trayectoria.
Yo en este caso llevé una obra titulada Fragmentos, la cual recibió el Primer Premio de Arte Geométrico, otorgado por el museo en curaduría del maestro Orlando Campos.
¿Por qué ese tema?
Como su nombre lo dice Fragmentos, son algunas piezas de una obra más grande… ¿Qué ocurre?, que para la exposición del museo tenían unos parámetros que cumplir, entonces si llevaba la obra completa que es una obra grandísima, pues no me la podían aceptar porque no cumplía con los requerimientos. Esto me llevó a decidir extraer unos fragmentos de esa obra gigantesca para exponerlos y obtuve un buen resultado porque fue bien aceptada por todo el público presente.
Actualmente en Venezuela se ha dado un despertar sobre la función social de los museos intentando realzar el vínculo con las comunidades. ¿Cómo percibes esto?
Me parece bastante educativo y bastante productivo, es la mejor forma de inyectarle a los venezolanos de que todos podemos ser artistas, todos el día de mañana podemos ser de repente un Juvenal Ravelo o podemos ser Carlos Cruz Diez.
Cuando le permites a un niño o a un adolescente, que son personas que están comenzando a vivir y le das acceso a un museo, le estás abriendo una ventana a un nuevo mundo, le estás enseñando de que el pollito que dibuja en el colegio que es color amarillo no necesariamente tiene que ser amarillo con el pico rojito, ¡tu pollito puede ser morado y con el pico azul!
Cuando tú llevas a un niño a un museo en este caso, el museo Armando Reverón, el museo Jacobo Borges, a la Galería de Arte Nacional... Todos estos museos tienen una movida, no sólo para los niños, sino para la población venezolana… y le muestras una obra de Picasso donde ves que deforma la figura, que desdibuja la figura, tú le estás dando pie a ese niño de salir de esa estructura fija para poder realizar otras cosas maravillosas en un futuro muy cercano.

¿Qué esperas con esta exposición?
Simplemente lo que deseo en esta exposición es mostrar mi trabajo, en el museo Jacobo Borges tenemos un público bastante particular: está en la zona de Catia, ahí hay una cantidad inmensa de niños que entran y salen del museo encantados por todas las obras maravillosas que ellos pueden ver dentro. Más adelante sí me gustaría dar como una especie de taller de arte geométrico y darles ese plus a los niños de esa zona de Caracas.
¿En qué otros proyectos estás trabajando actualmente?
Estoy trabajando en proyectos de arte digital, no dejo de pintar a mano alzada. El mundo digital te brinda muchas oportunidades y es el momento preciso para aprovecharlas.
Mis tres frases favoritas:
Eficiencia o nada.
Sin miedo al éxito.
Solo tú puedes conseguir tu pasión.
¿Qué mensaje deseas compartir? ¿Alguna red social?
Mi cuenta IG: @tatianaopart
Muchísimas gracias y muchos éxitos.

POR BENJAMÍN MARTÍNEZ • @pasajero_2
FOTOGRAFÍAS NATHAEL RAMÍREZ • @naragu.foto