• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Amor en el Aire para serenarse

Es un trío acústico que nació para cantarle a los afectos y emociones que llaman a la paz

11/03/25.-  Es como entrar a una terapia, donde el sosiego se apodera de la audiencia. Ese es el ambiente que hay cuando Amor en el Aire, canciones para amores serenos, invita a alguna de sus veladas y conciertos. Ya el nombre del grupo lo dice todo. “Esto nace para hacerle un tributo a la parte bonita del amor filial, el amor erótico, el enamoramiento, el amor a las cosas, al quehacer. Muchas de nuestras canciones son el amor romántico. Como me dijo una amiga terapeuta: el amor es suave, si no, es otra cosa. La gente empieza a relajarse. No vas a escuchar canciones pachangosas ni nada de eso”, comenta Gladys Salazar, vocalista e integrante fundadora del proyecto dedicado a cantarle a esos amores serenos. El percusionista Pedro Isea y el guitarrista Luis Miguel Badaraco terminan de completar el trío. 

 

 

La disposición de los tres cantantes es abordar una temática en un momento determinado, es decir, ahorita es amores serenos, pero el día de mañana podemos cantarle a la alegría o al niño que fuimos...

 

 

 

El amor está presente en todos los géneros e idiomas. Es un motivo universal porque es parte esencial de la vida. Así que este grupo decidió hacerle su homenaje a través de un repertorio cargado de temas originales y versiones que se pasan por una amplitud de estilos venezolanos, latinoamericanos y de otros países. Escuchamos piezas en español, portugués e inglés, en merengue caraqueño, bossa nova, balada, bolero, bachata, onda nueva y más vertientes. Lo importante es que la obra llame a la calma, al recuerdo, o transporte hacia alguna vivencia emocional. 

 

 


El nombre del grupo está basado en el tema Love in the Air, una música disco conocida en la voz de John Paul Young. Sus inicios fueron en febrero del año pasado cuando debutaron en el Centro Cultural Los Galpones para festejar el Día del Amor y la Amistad. Salazar cuenta que no tenían nombre, así que se les ocurrió esa denominación. 

 

 

 

El amor sereno es el fundamento del trío.
 

 

 

El amor como la base

 

 

Si hay algo claro en el proyecto es el concepto: amores serenos. “La disposición de los tres cantantes es abordar una temática en un momento determinado, es decir, ahorita es amores serenos, pero el día de mañana podemos cantarle a la alegría o al niño que fuimos. Es algo libre”, señala Isea, conocido por sus talleres de pandeiro y música brasileña; además, fue fundador de Sosambistas. Mientras que Salazar ya tenía un recorrido como cantante de música venezolana y latinoamericana, y su formación ha sido en el canto. Fue parte de varias corales. Y Badaraco cuenta con una trayectoria como cantautor. Entre los tres aportan con sus cantos, ejecuciones y letras.

 

 

Distintos estilos musicales afloran en el repertorio de Amor en el Aire.
 
 

 

 

“El formato de Amor en el Aire no es que acompaña a Gladys, a Pedro o a Luis, sino un trío donde los tres cantamos. Yo hago un intento de percusión (risas) de la mano del sensei de la percusión, Pedro. Y tenemos como invitado a Ulises García en la flauta. Se buscan compositores de cualquier género y cualquier idioma, pero lo que prevalece aquí es el cuidado de la lírica. Hay canciones que nos encantan, pero no van con el concepto. Entonces, dentro de esto tenemos música original de Pedro, Luis y mía, y jugamos con los arreglos”, dice Salazar. Ejemplos de esto es Aquel lugar secreto, de Yordano, que empieza con una balada libre y luego se transforma en una gaita de tambora; o Cuando te beso –Juan Luis Guerra- que tiene un tratamiento de merengue caraqueño.

 

 

La variedad de estilos se debe a la versatilidad que manejan los tres integrantes. Isea explica que “se mezclan las preferencias de cada uno y allí hacemos el caldo de cultivo a ver qué sale; De repente, Gladys es más romántica, Luis Miguel es más meloso, yo evito las cosas que sean melodramáticas o muy lentas. Vamos equilibrando las fuerzas para llegar a un repertorio que, aunque no sea movido, tiene ese sentido de pertenencia”.

 

 

 

 

Salazar, Isea y Badaraco se juntaron para darle tranquilidad al público.
 

 


 

POR MERCEDES SANZ • @mercedes.jazz

 

FOTOGRAFÍA JESSIKA SELGRAD • @shot_jesselgrad

#AmorEnAire #Música #Sentimientos

Compartir

Noticias Relacionadas

La Siembra del Cuatro llegó a veintiún años

  • 08/04/2025

La búsqueda "Anterior" de José Delgado

  • 05/10/2023

Dj Hernia, el scratch del sabor

  • 21/11/2024

51 años cumple el San Juan de La Vega

  • 20/06/2024
.
.
.
.
.
.
.
.
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad