13/03/25. Encontrar en un solo grupo instrumentos tan disímiles como estos: cuatro, bajo, teclado, guitarra eléctrica, batería, redoblante, tumbadoras, bongó, cumaco, clarín, batería, culo ‘e puya, cajón peruano y maracas, ofrece una expectativa interesante a la hora de descubrir su oferta musical.
Lizzie Marú es una agrupación que nace en el año 2023, hacia mediados de año. Sus integrantes querían poner a sonar en instrumentos orgánicos melodías inéditas, versiones de canciones conocidas o poco conocidas, de música de Latinoamérica.
En principio, querían que fuese un grupo de mujeres. En aquel momento era Litzel Pirela, Jescry Colorado, Gladmary Mundaraín, Wilmary Mijares, Adnaley Mijares (que comparten apellido pero no parentesco), Lorelis Loreto, Escarlis Uribe y Oyalinsson Chirinos. Todas con distintas prácticas y experiencias en lo musical: desde lo académico hasta lo tradicional adquirido por la vía oral.
Pero hoy día, también hay integrantes masculinos como Guillermo Estéves, Benito Palacios y Cristhopher León.
Tienen claras influencias del Perú. Música como las de Chabuca Granda, Eva Ayllón y Susana Baca alimentan sus inspiraciones, y con certeza, podrán disfrutar de algunas versiones de sus canciones. Reconocen las fortalezas de ese país en las luchas de las comunidades indígenas y afrodescendientes y en los espacios de dignidad logrados a través de esas genuinas luchas porque, si bien siempre se hace referencia al Caribe, Perú también ha sido la cuna y el abrigo de muchas de estas comunidades, generando un impacto en la formación de consciencia en la recuperación y reconsrucción de su dignidad.
Han tenido buena aceptación del público. Reconocen que a veces en los eventos hay gran expectativa ya que no tienen, hasta ahora, opciones de buen material audiovisual para compartir con los usuarios de redes sociales. Eso plantea un reto y ese es uno de los planes más urgentes que tienen: mejorar la comunicación de su proyecto. Tuvieron la oportunidad de participar en el programa Vive y Baila, en el canal Vive Tv, el año pasado y lo pueden apreciar en la red, en YouTube.
A nivel de organismos culturales, recibieron el apoyo del Centro Nacional del Disco (CENDIS) en la producción de tres temas: Mastranto, Nadie me avisó y Llanera altiva. Tanto Mastranto como Nadie me avisó, son temas originales de la autoría de Litzel Pirela. En un principio, antes del apoyo del CENDIS, el título Mastranto se construyó bajo la dirección de Luis Ernesto Díaz y Samuel Chirinos. La versión con el CENDIS, fue una dirección de ellos como grupo e interpretados con instrumentos orgánicos.
El estilo de estas canciones es fusión, por ejemplo, Mastranto, tiene de funky brasileño y golpe de San Millán, y Nadie me avisó trae laures de tambor de mina, samba de redo y un poco de rock.
Ya al terminar, reflexionan sobre la importancia de su trabajo en no sólo trasmitir y multiplicar diversas emociones a través de lo sublime sino también, poder incorporar temas que toquen problemáticas sociales que logren motivar a un cambio de pensamiento. Un sonido o voces que dignifiquen y empoderen al pueblo, que se revaloricen los sentimientos y emociones de amor, tolerancia y respeto.
Les dejo su Instagram como grupo: lizi_maru
Vayan a su próximo concierto que será este 15 de marzo, en el Espacio Oriente 3A, seis de la tarde, en Los Chaguaramos y para las reservas, escriban al Instagram del concierto @mixturave. Sigan estas cuentas de una vez, que habrán invitadas sorpresa. El precio de las entradas es de 10$ en puerta, pero atentos que lanzarán una preventa.