A la memoria del prof. Julio Hidalgo
<span;>"Todo niño es un artista que canta, baila pinta, cuenta historias, y construye castillos. Los grandes artistas son personas extrañas que han logrado preservar en el fondo de su alma esa cabdudez sagrada de la niñez"
<span;>Ernesto Sábato.
<span;>La resistencia.
<span;>
<span;>
<span;>Aproximadamente, 40 minutos toma el viaje desde Catia La Mar hasta Carayaca. Mientras asciendes la montaña, las casas cambian su apariencia: son grandes, y casi todas tienen terrazas amplias con vallas de concreto que tienen un diseño muy coqueto y común en toda la zona. Me monté en un autobús verde, grande y viejo, de aquellos que circulaban por si hace unos treinta años. Te cobran 40bs.
<span;>El autobús sube poco a poco, mientras el paisaje me maravilla: al borde de la carretera, se divisan cerros de tierra roja, y la bahía se ve por allá abajo: azul profundo.
<span;>
<span;>Mientras tomo fotos como turista japonés, los chamos que van al liceo se me quedan viendo. Le explico a una muchacha que voy a hacer un reportaje, y sonríe. Ellos ya están acostumbrados a ver el mar desde tan arriba, igual que nosotros con el Waraira. Llegamos arribota, en la cima del gran cerro, y nos reciben más casas grandes con sus cercas rococó.
<span;>
<span;>Es aquí donde nació uno de los bastiones de la cultura nuestra más representativo de Venezuela: las voces risueñas de Carayaca, patrimonio cultural del Estado La Guaira y de Venezuela, con 75 años de fructífera trayectoria cultural.
<span;>
<span;>
<span;>
<span;>Nucleo Uneartes. Cataure
<span;>
<span;>Es aquí
<span;>
<span;>Cataco, cojinua, cunaro, medregal
<span;>Escuela técnica artística voces de Carayaca
<span;>
<span;>Tsx medios
<span;>
<span;>Dia. Centro de Formación cultural
<span;>
<span;>Tecnico medio
<span;>
<span;>Guitsrra
<span;>Custro
<span;>Clsrinetflauta
<span;>Transcersa
<span;>Dibujo
<span;>Puntura
<span;>
<span;>Escuela técnica de artes voces de Carayaca
<span;>
<span;>Tirds
<span;>Leo
<span;>Jvier
<span;>Lroele
<span;>
<span;>Antonio Manzanilla
<span;>
<span;>China, España, Austria..
<span;>San José, santo patrono de Carayaca.
<span;>
<span;>Mar Caribe furia indómita, a la vanguardia continental. La Guaira vibrante, inmortal. Faro del mundo, puerto de historia
<span;>
<span;>
<span;>
<span;> ¿Cómo llegaron las Voces Risueñas de Carayaca a su vida?
<span;> ¿Qué balance puede darnos de su experiencia con las Voces Risueñas de Carayaca?
<span;> ¿Cuál es la misión de las Voces Risueñas?
<span;> ¿Cómo definiría a Carayaca?
<span;> ¿Cuál considera que ha Sido su aporte?
<span;> ¿Cuál ha Sido su mayor aprendizaje en su trayectoria cultural?
<span;> ¿Cómo ve el papel de la mujer en la difusión cultural venezolana?
<span;> ¿Qué mensaje desea darle a la comunidad de ÉpaleCcs?
<span;>
<span;>
<span;>Jefe Civil. Carlos Andrade
<span;>Pdre Robert Cardona. p
<span;>Loreley Pérez
<span;>
<span;>Yubisay Córdoba. Presidenta del Consejo Legislativo del Edo La Guaira
<span;>
<span;>Direccion de Voces Risueñas de Carayaca
<span;>
<span;>
<span;>Loreley Pérez.
<span;>
<span;>L.antigia de en la cultura nació de un credo religioso con su promesa de salvación.
<span;>
<span;>Forma de vivir.
<span;>
<span;>Deforestación de las montañas. Pulmón natural de la cordillera de la costa.
<span;>
<span;>Exceso de motos. A pesar de la ordenanza.
<span;>
<span;>Proliferacion de negocios, distorsionan la esencia de las fachadas de Carayaca..Vulneran el perfil patrimonial del centro de Carayaca.
<span;>
<span;>Vamos hacia el futuro. Eduquémonos. instrucción. Nadie nos va a quitar lo que uno sabe.
<span;>
<span;>
<span;>Lo importante no es nacer o morir, sino permanecer. Papà de Loreley
<span;>
<span;>Asumir el respeto de nuestra herencia cultural.
<span;>
<span;>Cnvionpprnla integración latinoamericana. Lo que brilla ya no nos lo pueden quitar.
<span;>
<span;>Flor, Luis Pérez Évora
<span;>
<span;>Mexico
<span;>Cstar ricanicaragua
<span;>Pnama
<span;>Argentina
<span;>China
<span;>España
<span;>Francia
<span;>Aruba
<span;>Sta Lucia
<span;>