• Inicio
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Música
    • Boleros que curan el alma
    • Bitácora sonora
    • Música en acción
  • Caracas
    • Almanimal
    • Caminándola
    • Ciudad
    • En foco
    • Laguna de babel
    • La vida es juego
    • Pichones de Sibarita
    • Trama cotidiana
    • Trota CCS
  • Soberanías Sexuales
  • Miradas
    • Bajo la lupa
    • Crónicas gráficas del patrimonio
    • Envejecer y seguir siendo
    • Falsas Memorias
    • Miradas
    • Séptima morada
    • Visiones Liberadoras
  • Entrevistas
    • Antroponautas
    • Entrevistas
  • Mitos
  • Literato
    • Mejor ni te cuento
    • Préstamo circulante
    • Son tres párrafos
  • La Revista
    • Somos
    • Columnistas
Puedes buscar por Título de la noticia
Inserte el Título

Estrategias para no rendirse (IV): No compitas (por ahora)

02/02/2023. Ya estamos entrando en terrenos de febrero y te tengo una buena noticia: si sigues activo luego de haber comenzado o reanudado tus trotes como propósito de año nuevo, es muy probable que estés logrando la meta de convertir la actividad en un hábito.

Ahora bien, no hay que ponerse triunfalistas. Hay que seguir avanzando con cautela durante este segundo mes. Paradójicamente, uno de los peligros que suelen surgir es el de que te vaya demasiado bien y comiences a creerte un gran atleta. Si eso te está pasando, bájale dos a las expectativas. Y si ya estás haciendo planes para inscribirte en una carrera, ¡por favor, piénsalo mejor!

Quizá en esto, yo esté incurriendo en una actitud dogmática característica de los trotadores suaves no competitivos, siempre en contra de las carreras. Pero tengo mis argumentos: cuando a alguien que recientemente ha comenzado a trotar (o que ha vuelto a hacerlo luego de un largo tiempo de sedentarismo) se le mete en la cabeza que va a participar en pruebas de calle, incurre en excesos que le ocasionan lesiones o fatiga extrema y termina retirado de nuevo a la comodidad de su sofá de ver televisión.

Cuando uno se atora, como suele decirse, quiere hacer más de lo que el cuerpo es capaz de asimilar, todo ello con el pretexto de estar preparándose para una carrera.

Debo advertirte que esto pasa porque la idea de verse corriendo en una carrera de 5K, 10K, en un medio maratón o en un maratón tiene un encanto tremendo. De solo acariciar la posibilidad, uno se siente como si fuera un corredor de élite. Y a este clima de ilusiones contribuyen no pocas veces los compañeros y los entrenadores espontáneos que se ponen a animarte a que te lances al ruedo de las competencias.

No me gusta el rol de aguafiestas, pero sinceramente te aconsejo que sigas forjando primero una base de resistencia lo suficientemente sólida, y que continúes en la dura labor de incorporar el trabajo físico a tu rutina semanal. Luego, cuando ya hayas alcanzado esas metas básicas, podrás pensar en las carreras.

Pasos y zancadas

Profeta en su tierra. El tachirense Dídimo Sánchez demostró que sí se puede ser profeta en su tierra, al ganar por quinta vez el medio maratón de San Sebastián, el pasado 28 de enero, como parte de las Ferias Patronales de San Cristóbal. Sánchez detuvo el cronómetro en una hora, nueve minutos y veinticuatro segundos y repitió sus éxitos de 2007, 2017, 2018 y 2022. Empató así la marca que compartían el venezolano Pedro Mora y el colombiano Silvio Salazar. El podio lo completaron Oscar Alastre y el propio Mora, también tachirense, quien sigue dando la pelea a la edad de cuarenta y cinco años.

[Próxima entrega: Estrategias para no rendirse: Darse premios]


POR CLODOVALDO HERNÁNDEZ • @clodoher

ILUSTRACIÓN JADE MACEDO • @jadegeas

Trota Caracas Estrategias

Compartir

Noticias Relacionadas

Accesorios para correr (XVII): Medias de compresión

  • 14/06/2024

Más sobre clubes de corredores (VI)

  • 02/02/2024

Los clubes de corredores (II): Patarucos Runners

  • 30/11/2023

Cuestión de estilo (III): Cambios en la cabeza del corredor

  • 03/08/2023
Ta fino

Mancheta

Es inaceptable
Ubicación
  • Esquina de San Jacinto, Edificio Gradillas “C”, piso 1, Caracas 1010, Distrito Capital
  • 0212-3268703
Enlaces
  • Cuentos
  • Minimanual
  • Agenda Cultural
  • Boleros que curan el alma
  • Bitácora sonora
  • Música en acción
  • Ciudad
Enlaces
  • Soberanías Sexuales
  • Bajo la lupa
  • Antroponautas
  • Entrevistas
  • Mitos
  • Mejor ni te cuento
  • Préstamo circulante
Galería ¡CARACAS VIVA!
© 2022 ÉPALECCS | al ritmo de la ciudad